Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Nicaragua: Facilitar la Integración de empresas turísticas en sistemas locales de gestión y respuesta a emergencias en destinos turísticos

$
0
0
Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Nicaragua
Closing date: 16 Jul 2019

Términos de Referencia

Consultoría

Facilitar la Integración de empresas turísticas en sistemas locales de gestión y respuesta a emergencias en destinos turísticos (León y San Juan del Sur)

1.Información General del Proyecto en el que se Inserta la Consultoría

Proyecto:“Aumentando la resiliencia de destinos turísticos vulnerables a desastres naturales en Centroamérica a través de alianzas púbicas-privadas en la gestión de riesgos a desastres”.

Objetivo General del Proyecto: Contribuir a fortalecer la resiliencia del sector turístico ante desastres naturales en Centroamérica a través de alianzas públicas-privadas en la gestión de riesgos a desastres.

Objetivo Específico del Proyecto: Promover alianzas públicas-privadas a nivel local, nacional y regional para fortalecer las capacidades de gestión de riesgos a desastres en destinos turísticos pilotos de América Central

Financiador: EUROPEAN COMMISSION. Directorate-General for European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (ECHO).

Implementadores: Consorcio conformado por: TROCAIRE y Acción contra el Hambre en conjunto con socios locales como UNIRSE y CANATUR

Otros actores: SINAPRED, MNGR – CIES y UNI

2.Contexto

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de las empresas turísticas para coordinarse entre sí y con los sistemas locales / nacionales de gestión de riesgos para responder a emergencias en destinos turísticos específicos, el proyecto apoya: i) el establecimiento de Comités de Respuesta a Emergencias Empresariales y / o la integración del sector turístico en las estructuras locales de gestión de riesgos a desastres, y; ii) la elaboración participativa de los planes de respuesta de emergencia para destinos turísticos.

Las actividades relacionadas con la creación de Comités de Respuesta a Emergencias Empresariales y / o la integración del sector turístico en las estructuras locales de gestión de riesgos a desastres incluyen: generar consenso sobre el papel de las empresas turísticas en la respuesta a emergencias, incluida la coordinación con las estructuras locales de gestión de riesgo y el apoyo a las poblaciones vulnerables y las comunidades afectadas.

3.Objetivos de la Consultoría

i) Facilitar la elaboración de protocolos empresariales de comunicación, coordinación y actuación para los Comité Empresariales de Respuesta a Emergencias de los destinos turísticos priorizados (León y San Juan del Sur), en estrecha coordinación con las instancias de gestión de riesgos locales.

ii) Revisar los planes de respuesta municipal de los destinos priorizados.

iii) Basado en la información anterior y con la participación gremial generar recomendaciones que vinculen la participación del sector empresarial turístico, en las acciones operativas del COMUPRED.

4.Actividades / Productos esperado del servicio

  1. El/la consultor/a elaborará como producto, un documento-protocolo con pautas y coordinaciones que deberán establecerse entre las empresas miembros del Comité Empresarial de Respuesta a Emergencia en los destinos turísticos priorizados, para responder de manera conjunta a los potenciales desastres que afecten sus territorios. El protocolo deberá incluir los lineamientos de comunicación y coordinación entre el sector privado y las estructuras locales de gestión de riesgos a desastres.

  2. Presentación a gremiales empresariales en León y San Juan del Sur del protocolo de comunicación, coordinación y actuación del Comité Empresarial de Respuesta a Emergencia, así como lineamientos que guíen su funcionamiento. Producto; actualización de protocolo y lineamientos considerando los aportes de las empresas.

3. Revisión de los Planes Municipales de Respuesta de los destinos turísticos priorizados y Co-organizar reuniones con cámaras empresariales en León, San Juan del Sur y Managua y estructuras locales de gestión de riesgos, con la finalidad de actualizarlos incorporando los lineamientos de coordinación entre el sector público y privado obtenidos en la anterior actividad. Producto: Recomendaciones del sector empresarial para vincular su actuación en el manejo de emergencias/desastres, en los Planes Municipales de Respuesta de los destinos turísticos priorizados.

5. Forma de entrega de los productos

El/la consultor/a o firma consultora deberá entregar los productos señalados en el acápite 4 de los presentes TdR, cada uno de los productos deberá ser entregado bajo las siguientes condiciones:

  • La versión final de los productos deberá ser entregada en formato digital (Word y PDF)
  • La calidad informática de la versión electrónica de los productos esperados deberá ser tal que se pueda imprimir sin necesidad de ajustes o configuraciones adicionales
  • Las fechas de entregas serán aquellas que figuran en el acápite 6 calendario de entrega
  • Listados de participantes que respalden todas las reuniones y talleres realizados.

6. Fechas límite de entrega /cumplimiento:

De acuerdo a las especificaciones contenidas en el cronograma de trabajo. Las fechas límites para la entrega de cada producto son las siguientes:

Producto 1 y 2; 24 de julio 2019

Producto 3; 30 de septiembre 2019

7. Rol y Responsabilidades de la organización contratada o consultor individual

Serán de responsabilidad exclusiva de la organización contratada:

  1. Cumplir en el tiempo requerido y con la calidad profesional debida de acuerdo a los objetivos previamente planteados en el presente – TdR

  2. Mantener comunicación constante y fluida con la persona designada por parte de Acción contra el Hambre

  3. Para el desempeño de sus funciones El consultor o la consultora deberá asumir los costos de su movilización y estadía en los destinos turísticos priorizados, así como su desplazamiento para atender reuniones en campo o a nivel central con equipo técnico de Acción Contra el Hambre

  4. Cumplir con tener factura

  5. El consultor o la consultora deberá contar con los equipos (informáticos) programas y herramientas necesarias para la ejecución de los productos en base a los términos de referencia establecidos en el presente documento

  6. Disponer de seguros médicos contra accidentes de todo el personal vinculado con la consultoría

8. Rol y Responsabilidades de ACCION CONTRA EL HAMBRE

  1. Designar a la persona responsable de Acción contra el Hambre que será quien dé seguimiento a la labor del consultor/a

  2. Mantener comunicación permanente con el equipo de trabajo

  3. Comunicar con la suficiente anticipación al consultor/a, la organización de reuniones inter-institucionales técnicas, vinculadas a los productos del presente TdR.

9. Confidencialidad

Todos los documentos generados durante el presente servicio son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre, por lo que no se permite el uso de la información de ninguna manera, sin autorización previa. El uso de materiales e información proporcionada para este servicio es propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre.

10. Presupuesto

El presupuesto total, incluidos impuestos y costes indirectos, para llevar a cabo esta consultoría será de USD 1500. Esta suma será cancelada de la siguiente manera:

50% del monto total a la entrega y aprobación de los productos 1 y 2

50% a la entrega y aprobación del producto 3

11. Requisitos y Selección del Consultor/a

La presente consultoría será ejecutada por un/a consultor/a, entidad académica y/o empresa que acredite los siguientes requisitos:

· Título en ciencias sociales, gestión turística y/o ambientales.

· Experiencia en coordinación y organización territorial e institucional

· Experiencia de trabajos vinculados a la gestión del riesgo de desastres.


How to apply:

12. Postulación

Los/as interesados/as deberán remitir postulación, a la siguiente dirección de correo electrónico; kguzman@ca.acfspain.org antes del 17 de julio de 2019. La información de postulación debe incluir necesariamente;

· CV del consultor/a

· Propuesta económica


Viewing all articles
Browse latest Browse all 834