Country: Nicaragua
Closing date: 22 Sep 2019
Tipo de Contrato: Individual - Internacional
Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua
Lugar de desarrollo del contrato: Managua, Nicaragua
Duración de la Consultoría: 60 días
Para cada niño, protección
El Programa de Cooperación de UNICEF Nicaragua para 2019 – 2023, dentro de sus 3 componentes, integra el componente de Protección de la niñez contra la violencia, desde el cual se tiene el rol fundamental de reforzar la prevención, protección y asistencia dirigida a niñas, niños y adolescentes, de tal modo que cuenten con entornos protectores que permitan su cuidado y protección, así como el compromiso de todos los miembros de la sociedad, el Estado y las familias para que logren desarrollarse plenamente y tengan acceso a servicios de asistencia social sin riesgos ni exclusión.
La Corte Suprema de Justicia, el Instituto de Medicina Legal, el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez y UNICEF proponen:
1.Desarrollar espacios de formación especializada en violencia hacia la niñez y adolescencia, en especial violencia sexual dirigida al personal de todas las instituciones encargadas de la prevención y la atención de la violencia hacia la niñez, incluidos estándares internacionales para el abordaje de este fenómeno en los Estados.
2.Realizar un proceso de revisión y armonización con instrumentos internacionales y nacionales de derechos de la niñez de tres protocolos estandarizados que deben tomar en cuenta medidas claras de protección y criterios durante las investigaciones y procesos penales derivados de actos de violencia sexual en perjuicio de niñas, niños y adolescentes; que aseguren que las declaraciones y entrevistas, los exámenes médico – forenses, así como, las pericias psicológicas y/o psiquiátricas sean llevadas a cabo de forma ajustadas a las necesidades de esta población, y delimiten el contenido de la atención integral especializada, los protocolos a revisar y/o armonizar son los siguientes: a)Protocolo de investigación y actuación durante el proceso penal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual; b)Protocolo sobre abordaje integral y valoración médico legal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, c)Protocolo interinstitucional de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.
Cómo puedes hacer la diferencia?
Objetivo principal:Garantizar la revisión, armonización, ajuste o mejora basada en la integración de estándares internacionales de derechos de la niñez y adolescencia de tres protocolos referidos a la atención integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en Nicaragua.
Objetivos específicos:
Productos Esperados:
Producto 1: Diseño metodológico de un taller presencial de dos días con funcionarias y funcionarios de las instituciones sobre instrumentos internacionales, lineamientos para elaborar instrumentos/protocolos nacionales con enfoque de derechos para prevención, respuesta de violencia sexual, asistencia social y acceso a la justicia. Una semana. Producto 2: Informe sobre el proceso de formación y personal capacitado en manejo de instrumentos internacionales, lineamientos para elaborar instrumentos/protocolos nacionales con enfoque de derecho para prevención, respuesta de violencia sexual, asistencia social y acceso a la justicia. Tres semanas después de iniciado el proceso. Producto 3: Informe final con la Revisión y armonización, en base a estándares internacionales de derechos humanos de la niñez y adolescencia, de 3 Protocolos Nacionales de Nicaragua. a)Protocolo de investigación y actuación durante el proceso penal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. b)Protocolo sobre abordaje integral y valoración médico legal para casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.c)Protocolo Interinstitucional de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual (interinstitucional). Estos tres protocolos serán parte del material del proceso de formación. Al finalizar la consultoría Forma de Pago: 30%A la entrega de propuesta metodológica de taller de formación y cronograma de trabajo de revisión de 3 protocolos.
30%A la entrega del Informe sobre el proceso de formación y personal capacitado en manejo de instrumentos internacionales, lineamientos para elaborar instrumentos/protocolos nacionales con enfoque de derecho para prevención, respuesta de violencia sexual, asistencia social y acceso a la justicia.
40%Informe final con la Revisión y armonización, en base a estándares internacionales de derechos humanos de la niñez y adolescencia, de 3 Protocolos Nacionales de Nicaragua. Tres protocolos revisados, actualizados y armonizados con los estándares internacionales.
Instrucciones Especiales: a)Visitas al campo: esta consultoría deberá incluir todos los gastos relacionados con el acompañamiento del taller con funcionarios que se realizará en una sola visita a la cuidad de Managua, Nicaragua, por un período de una semana a fin de garantizar coordinacionales previas al taller y facilitación del mismo. b)EL Consultor Internacional debe incluir en su oferta económica un presupuesto razonable relativo a los gastos de pasaje aéreo, impuestos de viaje, seguros de viaje, costo de transporte de la terminal aérea, pago de visa, hospedaje, alimentación, movilización en el país, etc. •UNICEF basa sus pagos de viaje a consultores internacionales en clase económica. •deberán encargarse de organizar su propio viaje (pasaporte, visa, etc.) y realizar toda la gestión que sea necesaria para garantizar su estadía en el país. •Si el Consultor Internacional considera viajar a Nicaragua en más de una ocasión mientras dure la consultoría, deberá reflejar el costo de cada viaje por separado en la oferta económica. c)Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a deberá contar con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos. d)Seguros: El consultor/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo. e)Entrega de productos y/o reportes: El consultor/a entregará los productos y reportes acordados en formato digital al supervisor de la consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor. f)Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización. g)Penalidad por no cumplimiento: El/la Contratado/a se compromete a entregar al contratante todos los productos señalados en los términos de referencia en el plazo acordado. En caso de que el/la Contratado/a no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el contrato, se dará cumplimiento a una cláusula de penalidad que contempla una multa del 0.005% sobre el monto total del contrato por cada día de retraso originado por el contratado.
Para calificar como defensor de cada niño usted tendrá que...
Requisitos para participar:
A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando: carta de interés, hoja de vida actualizada, comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil solicitado en los términos de referencia y propuesta técnica-económica (en un solo archivo) detallada por rubros.
Proceso de selección: La selección se realizará mediante concurso competitivo en base a las propuestas técnicas y económicas recibidas. Los criterios de evaluación técnica y económica:•Formación profesional: 25%•Experiencia laboral relevante y suficiente (portafolio de proyectos realizados): 35%•Propuesta técnica: 25%•Propuesta económica: 15%
Calificación y Experiencia profesional requerida:Formación académica: -Licenciatura en Derechos, Derechos Internacional, ciencias políticas, trabajo social, sociología, antropología, psicología, -Posgrado en Derechos Humanos, Genero, Derechos de Niñez, Equidad de género, Prevención del Abuso Sexual Derecho Público, o afines-Maestría en Derecho Internacional, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Derechos de Niñez, Ciencias Sociales o afines. Idioma: -Español: Completo (Excelente escritura, lectura y hablado)
Experiencia comprobada en:-Manejo de Sistema de Protección y Acceso a la Justicia.-Trabajo con gobiernos a nivel interinstitucional.-Trabajo con víctimas de violencia o grupos vulnerables.-Elaboración de protocolos de intervención o instrumentos de país para atención a niñas, niños y adolescentes.
Competencias: -Conocimiento del Derecho Internacional público y privado-Habilidad para trabajar con equipos multidisciplinarios.-Conocimiento del marco jurídico internacional sobre derechos de la niñez -Conocimientos sobre de la problemática de abuso sexual en Nicaragua;-Habilidad para generar reflexiones y análisis de alto nivel;-Creatividad.
Otros:-Disponibilidad inmediata
Se recibirán consultas por escrito antes del 13 de septiembre 2019, dirigirlas a: itb@unicef.org
La fecha límite para recepción de propuestas: 21 de septiembre 2019.
Para mayores detalles encuentre los términos de referencia en este link: https://unicef-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/srivera_unicef_org/EUxnM...
Para cada nino, demuestre...
UNICEF’s core values of Commitment, Diversity and Integrity and core competencies in Communication, Working with People and Drive for Results.
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of the organization.
UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.
Remarks:
Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=526097