Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Argentina: Consultoría: Producción de material didáctico audiovisual para facilitar el aprendizaje de los valores y enfoques del Comercio Justo

$
0
0
Organization: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
Country: Argentina, Belize, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, Uruguay
Closing date: 25 Sep 2019

Por favor descargar los Términos de Referencia completos de esta consultoría en el siguiente link: http://clac-comerciojusto.org/2019/09/consultoria-produccion-de-material-didactico-audiovisual-para-la-facilitacion-del-aprendizaje-de-los-valores-y-enfoques-del-comercio-justo/

ACERCA DE CLAC

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as), agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.

La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecimiento Organizacional y Operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y Enfoques Únicos, 3) Fortalecimiento y Desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes Transversales: Género, Cambio Climático, Soberanía Alimentaria, Protección Infantil, Inclusión de jóvenes, Sostenibilidad Ambiental y Buenas Prácticas Laborales.

ACERCA DEL PROYECTO UNIÓN EUROPEA

La actual consultoría se gestiona en colaboración con el proyecto “Liberando el Poder de Productores(as) y Trabajadores(as) para Impulsar un Comercio y Desarrollo Inclusivos a través del Comercio Justo”, financiado por la Comisión Europea. Este proyecto fue presentado por Fairtrade International y las 3 redes de productores miembro en Asia, África y América Latina; CLAC se encargará de coordinar el proyecto en América Latina y junto con la coordinación general del proyecto.

El proyecto en específico tiene como objetivos generales:

O1 – Pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) agrícolas gozan de medios de vida seguros y sostenibles, alcanzan su potencial y deciden sobre su futuro

O2 – Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en particular 2 y 8.

Como objetivos específicos se plantea:

SO1 – Incrementar la influencia de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) desde lo local y crear un sistema Fairtrade más inclusivo, representativo y eficiente.

SO2 – Fortalecer la capacidad institucional y operativo de Fairtrade para actuar de forma coordinada a nivel global, regional y nacional.

SO3 – Reforzar la capacidad de Fairtrade para coordinar acciones a nivel global, regional y nacional con el fin de representar de forma más eficiente a pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) y promover el rol y responsabilidades de las organizaciones miembro del sistema Fairtrade.

ACERCA DE LA CONSULTORÍA

Los Valores y Enfoques Únicos de comercio justo son un pilar importante del trabajo de fortalecimiento y desarrollo que realiza CLAC con sus organizaciones asociadas. La comprensión de estos es indispensable ya que su definición proviene del diálogo y trabajo participativo que dio como resultado lo que se conoce hoy como Comercio Justo. Sin embargo, desde CLAC se ha identificado que existe una percepción de los valores y Enfoques Únicos como un elemento técnico más para el cumplimiento de la norma.

Por tanto, se inicia con el planteamiento del Maletín Educativo de Valores y Enfoques Únicos como una herramienta que reúna los recursos necesarios para la facilitación del aprendizaje de los Enfoques Únicos y Valores de comercio justo en capacitaciones con organizaciones miembro de CLAC, así como en oportunidades de concientización en comunidades y espacios sociales en las regiones donde se tienen capacidad de acción. Como parte de las herramientas necesarias del maletín se identificaron una serie de recursos didácticos audiovisuales que servirán de apoyo al facilitador(a), la presente consultoría busca el desarrollo de dichos recursos siguiendo una seriede pautas y requerimientos que serán especificados a continuación:

· Objetivo general

Elaborar material didáctico audiovisual (videos, material lúdico, audios e infografías) para la facilitación del aprendizaje y apropiación de los Valores y Enfoques Únicos de Comercio Justo en las organizaciones miembro de CLAC y eventos relacionados.

· Objetivos específicos

  • Identificar la línea gráfica que trasmita la conceptualización y apropiación de los Valores y Enfoques Únicos de comercio justo propuestos por CLAC.

  • Diseñar los recursos audiovisuales y lúdicos que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje de los Valores y Enfoques Únicos de comercio justo.

· Productos esperados – (ver anexo a)

Para el cumplimiento de los objetivos se requiere la elaboración de los siguientes productos. Importante: Se aceptan ofertas por todos los productos esperados o en su defecto ofertas puntuales para uno o varios de los productos mencionados a continuación.

a) Basándose en el Manual Gráfico de CLAC, diseñar la línea gráfica de 5 personajes animados que representan los valores de Comercio Justo: Democracia, Transparencia, Solidaridad, Equidad y Respeto.

b) Realizar 5 microprogramas de reflexión sobre valores del comercio justo en formato de podcast con una duración máximo de 3 minutos en español (1 podcast por valor).

c) Realizar 1 video animado en técnica doodle[1]** explicativo de los Enfoques Únicos de comercio justo con las definiciones proporcionadas por CLAC con una duración máxima de 4 minutos.

d) Diseño gráfico de 4 materiales lúdicos que se dividen: 5 rompecabezas, 1 Sopa de letras, 1 set cartas “Memorice” y “1 Juego encuentra las Diferencias”; para la reflexión de los Valores y Enfoques Únicos de Comercio Justo (Especificaciones disponibles en Anexo A).

e) Diseño de 2 infografías que se dividen en: 1 Infografía grupal de los valores con todos los personajes y 1 infografía de los Enfoques Únicos de comercio justo, todas en formato digital y para impresión.

· Las temáticas de los productos deberán inspirarse en lo siguiente:

a) Conceptualización de los valores y Enfoques Únicos de comercio justo proporcionados por CLAC y la Carta Internacional de Comercio Justo.[2]

b) Para el diseño de la línea gráfica, el Manual de Marca de CLAC.

c) Para la creación de los personajes, los testimonios de la vida cotidiana de los trabajadores(as) y pequeños productores(as) que se encuentran en los anexos.

d) La pluriculturalidad y diversidad de los trabajadores(as) y pequeños productores(as) en Latinoamérica y el Caribe.

e) La utilización de lenguaje tanto escrito como verbal estándar, debe ser de fácil entendimiento, multicultural y con acento latino.

f) El uso de los medios audiovisuales como recurso para alcanzar un aprendizaje significativo en los y las participantes.

g) Para el video de Enfoques Únicos de comercio justo se busca que el/la consultor/a pueda tomar de referencia la técnica utilizada en el video “¿Qué es el Comercio Justo?” de SETEM Comunitat Valenciana(https://www.youtube.com/watch?v=jqOM0PKuWds)**.**

· Características técnicas de los productos esperados.

a) Se entregará el Máster Digital del vídeo en calidad FULL HD 1920 x 1080.

b) Se entregará el vídeo en formato comprimido de alta calidad para su uso web: HD720 (1280x720), 24 FPS, mp4, h.264.

Deberá entregarse en formato editable en el programa Adobe Premiere.

c) Se entregarán los audios en formato MP3 y en su formato editable en Adobe Audition

d) Se entregará el guión de los audios (narración y testimonio) en un documento Word y los editables en el programa Adobe Audition.

e) Se entregarán las imágenes de los personajes, infografías, juegos lúdicos y demás materiales que se elaboren en formato jpg y los editables en el programa Adobe Illustrator, Photoshop o Indesign (según sea el caso).

Importante: Se deben entregar los materiales audiovisuales profesionalmente editados y sus versiones editables en software donde se haya realizado la postproducción. En el caso de los personajes como vectores editables para su posterior uso. La entrega de este material se realizará en un disco duro externo.

· Plan de entrega, verificación y edición final

Dado que se aceptan ofertas ya sea para la totalidad de los productos esperados o por productos puntuales; el/la consultor/a deberá presentar un plan de trabajo que contemple sus tiempos estimados necesarios (con una breve justificación) para el desarrollo de cada producto. A partir de lo anterior, se le solicita tener en cuenta los siguientes puntos en su planificación:

a) Firma de convenio.

b) Entrega de primer borrador.

c) Recepción de observaciones y ajustes.

d) Entrega de producto(s) final(es).

CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

· Duración de la Consultoría.

Si la oferta es para todos los productos esperados o para solo una parte de ellos, la duración de la consultoría es negociable. Sin embargo, la línea grafica de los 5 personajes sí debe de entregarse dentro de 4 semanas tras la firma del contrato, ya que la disponibilidad de los personajes se requiere para poder iniciar el desarrollo de los demás materiales.

Se solicita a él/la consultor/a ser lo más específico y claro posible en la delimitación de sus tiempos de ejecución.

Nota: Para agilizar y facilitar la realización de las actividades, el/la consultor/a recibirá el apoyo del equipo operativo de CLAC coordinada desde la gestora de sistematización quien facilitará la información general necesaria y apoyará en la definición del cronograma general.

· Responsabilidades del consultor(a) y/o su equipo.

a) Elaboración del plan de entregas donde se especifique: cronograma de tiempos esperados para la elaboración de los productos y su cotización. El plan debe estar ajustado a las exigencias de estos Términos de Referencia, para el proceso de documentación audiovisual e implementación del mismos.

b) Reuniones de trabajo con el equipo operativo de CLAC coordinando con la gestora de sistematización en CLAC la revisión de documentos y propuestas gráficas.

c) Elaboración del material audiovisual.

d) Revisión con el equipo de CLAC del material audiovisual elaborado.

e) Preparación de los productos finales.

f) Entrega a CLAC de los productos finales y de todo el material obtenido en la producción sin editar.

g) El consultor/a seleccionado/a será responsable del manejo adecuado y ético de los elementos visuales, así como de los documentos e informaciones que les sean facilitados en el marco de la consultoría.

· Responsabilidades de CLAC.

a) Orientar al consultor/a y/o su equipo en la elaboración del guión para la realización de los audiovisuales.

b) Entregar oportunamente la documentación pertinente al consultor/a y/o su equipo, así como orientarlo sobre su uso.

c) Retroalimentar al consultor(a) y/o su equipo sobre los productos de la consultoría.

d) Realizar los pagos correspondientes en los tiempos establecidos al recibir los cada uno de los productos acordados, así como todo el material obtenido durante la filmación sin editar.

Pagos

· Los pagos por la realización de esta consultoría incluirán tanto los honorarios del consultor(a) y/o su equipo, como cualquier pago relacionado con logística debe ser tomado en cuenta al momento de presentar las propuestas para esta consultoría.

· Dado que existe la opción de contrato por la totalidad de los productos esperados o por solo una parte de ellos, el número de pagos puede variar. Sin embargo, se establece dos pagos mínimos, al inicio y al final de la consultoría o con un pago intermedio incluido, por ejemplo:

1 Firma del contrato y entrega del cronograma y la propuesta del ajustada a la consultoría - 30%

2 Entrega del primer PREVIEW (validación) - 20%

3 Entrega y aprobación de CLAC de los productos finales de la consultoría - 50%

· CLAC realizará los pagos al consultor(a) titular sin incurrir en retenciones de ningún tipo, por lo que las obligaciones fiscales que se generen como resultado de esta consultoría, estarán bajo la responsabilidad única del consultor(a) y/o su equipo, de acuerdo con lo establecido en la legislación del país respectivo o de residencia del éste(os/as).

PROPIEDAD INTELECTUAL

Queda establecido en los presentes términos de referencia, los mismos que serán parte indivisible del contrato que genere la contratación del consultor(a) y/o su equipo, que todo el material audiovisual o producción intelectual resultante del trabajo realizado y toda otra información complementaria será considerada desde su elaboración como propiedad de CLAC, Fairtrade International, que tendrá los derechos exclusivos para publicar o difundir los mismos. La música ambiental que acompañe el trabajo audiovisual ha de estar libre de derechos de autor o disponer de la autorización escrita.

REQUISITOS DEL(A) CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO

Las personas interesadas en esta consultoría deben demostrar que cumplen con los siguientes requisitos:

a) Formación profesional en realización y producción de audiovisuales.

b) Experiencia de tres años o más en la implementación de procesos de investigación y documentación audiovisual de proyectos sociales.

c) Disponibilidad de tiempo y absoluto compromiso de entrega del material audiovisual en tiempo y forma requeridos.

d) Empatía con el enfoque de género, participación ciudadana, diversidad sexual y procesos inclusivos.

[1]Se busca de un video animado en la técnica doodle o también conocida como motion grafics.

[2]Encuentre la definición de los Enfoques Únicos en el Anexo B y la Carta Internacional de Comercio Justo, disponible en:https://coordinadoraongd.org/wp-content/uploads/2018/09/Carta-Intern-Comercio-Justo.pdf


How to apply:

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

Los(as) interesados que cumplan con los requisitos descritos deben enviar los siguientes documentos a fin de ser considerados en el proceso de selección:

• CV/Reel/portafolio actualizado

• Propuesta técnica y económica de la consultoría

• Carta de motivación

Importante: El envío de estos documentos por correo electrónico no debe exceder de 50MB, de lo contrario se recomienda hacer el envío a través de OneDrive, Google Drive, WeTransfer o similares.

La fecha máxima para el envío de las propuestas es el 25 de septiembre de 2019, aquellas propuestas incompletas o que no tomen en cuenta las indicaciones de estos TDR serán descartadas automáticamente.

Las propuestas deben enviarse con el asunto: “**Propuesta audiovisuales Valores y Enfoques Únicos de Comercio Justo”**, al correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org


Viewing all articles
Browse latest Browse all 834


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>