Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Nicaragua: Consultoría Nacional: Elaboración de un Protocolo de actuación para Información, Orientación y Atención Psicosocial a niñas, niños y adolescentes que hacen uso de la línea 133, Centro de Información y Orientación (CIO) de MIFAN

$
0
0
Organization: UN Children's Fund
Country: Nicaragua
Closing date: 20 Nov 2019

Tipo de Contrato: Individual

Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua

Lugar de desarrollo del contrato: Managua, Nicaragua

Duración del Contrato: 2 meses

Para cada niño, dedicación

Cómo puedes hacer la diferencia

Dentro del Programa de Cooperación de UNICEF Nicaragua para 2019 – 2023, el componente de Protección de la Niñez contra la violencia tiene un rol fundamental, buscar prevención, protección y asistencia a niñas, niños y adolescentes de tal modo que cuenten con entornos protectores que permitan su auto cuido y el cuidado de sus pares, así como el compromiso de todos los miembros de la sociedad, el estado y las familias para que logren desarrollarse plenamente sin riesgos ni exclusión.

UNICEF Nicaragua se ha propuesto apoyar la mejora de los servicios de asistencia y apoyo psicosocial que brinda el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, a niñas, niños y adolescentes, a través de la Línea 133 o Centro de Información y Orientación que es una unidad de atención cuyo objetivo es brindar orientación e información a la población sobre dónde acudir cuando se presentan situaciones que violentan los derechos de la niñez y adolescencia, según el artículo 76 del Código de la Niñez y Adolescencia, con el fin de promover sus derechos.

Así mismo la Línea 133 orienta sobre temas relacionados con violencia, maltrato infantil, negligencia paterna y materna, abandono, pensiones alimenticias, restablecimiento de la relación madre, padre e hijos/as y otras orientaciones que soliciten los usuarios y se derivan.

El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez a través de la Línea 133, se coordina con las instituciones del Sistema de Bienestar Social, para remitir casos que amerite intervención por parte de esta institución para tomar acciones que restituyan los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Línea 133 brinda una serie de servicios como la atención u orientación telefónica, asesoría jurídica en materia de familia, Consejería telefónica, hasta atención in situ a niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido violentados.

El Centro de información y orientación, cuenta también con un espacio de protección temporal para la atención de emergencia a niñas, niños y adolescentes mientras se define su situación.

Tomando en cuenta los diferentes servicios que brinda la Línea 133 se ha identificado la necesidad de contar con un Protocolo de Atención que incluya los servicios a través de la Línea telefónica y en atención directa a niñas, niños, adolescentes y sus familias. Por lo que se requiere la contratación de consultoría para la elaboración de Protocolo de Atención de la Línea 133 o Centro de Información y Orientación.

Objetivos de la consultoría:

General: Brindar asistencia técnica al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez para la elaboración de un Protocolo de Información, Orientación y Atención Psicosocial de la Línea 133 o Centro de Información y Orientación para el servicio de atención telefónica y la atención directa a niñas, niños y adolescentes y familias en situación de emergencia (Área de protección Temporal), tomando en cuenta los diferentes flujos de coordinación de la Línea 133 a lo interno con las diferentes áreas del MIFAN e Instituciones del Sistema de Bienestar Social.

Específicos:

  • Elaborar el Protocolo de funcionamiento de la línea 133 que incluya todos los servicios que brinda.
  • Fortalecer las capacidades del personal del MIFAN para la atención psicosocial a través de capacitación sobre el Protocolo de Atención Psicosocial de la Línea 133 o Centro de Información y Orientación.
  • Definir los lineamientos de atención directa a niñas, niños y adolescentes que permanecen en el MIFAN mientras se les aplica medida de protección especial y derivación.
  • Actividades a Desarrollar:

  • Realizar 4 sesiones de trabajo para la elaboración de Protocolo de Información, Orientación y Atención Psicosocial de la Línea 133, Centro de Información y Orientación con funcionarios y funcionarias del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez delegados para esta tarea.
  • Desarrollar un documento del funcionamiento del área de Protección o resguardo temporal del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez, denominado (LA CASITA).
  • Realizar sesión de validación del borrador del Protocolo Información, Orientación y Atención Psicosocial de la Línea 133 con niños, niñas y adolescentes en situación de emergencia.
  • Elaborar propuesta de diseño metodológico de 2 talleres (15 personas por taller) para un total de 30 participantes (personal de la Línea 133 y de diferentes áreas del MIFAN), sobre el Protocolo de la Línea 133- Centro de Información y Orientación.
  • Productos Esperados:

  • Plan y Cronograma de trabajo para desarrollar proceso de elaboración del protocolo de actuación de la línea 133 que incluya el documento de funcionamiento de área de resguardo temporal del MIFAN y el proceso de capacitación del personal sobre el protocolo elaborado.
  • Un documento de Funciones para el Área de Resguardo Temporal (Casita) en la atención directa a niñas, niños y adolescentes, que se integra al protocolo de atención de la línea 133.
  • Protocolo de atención de la línea 133, Centro de Información y Orientación de MIFAN validado.
  • Informe final de dos talleres de formación dirigido a personal del MIFAN para el manejo del protocolo de atención de la línea 133.
  • Instrucciones Especiales:

    1. Para desarrollar este contrato es imprescindible residir en Nicaragua, la contratación no incluye gastos de viajes para trasladarse de otro país hacia Nicaragua, ni viáticos por estadía en el país.

    2. Visitas al campo:

    •No están previstas visitas de campo para el desarrollo de esta consultoría. •Los costos de movilización deben incluirse en la propuesta económica.

    2. Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a contará con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos.

    3. Seguros: El consultor/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.

    4. Entrega de productos y/o reportes: El consultor/a entregará los productos y reportes acordados, en las oficinas de UNICEF Nicaragua, en copia dura y medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.

    5. Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.

    6. Penalidad por no cumplimiento: El/la Contratado/a se compromete a entregar todos los productos señalados en los términos de referencia en el plazo acordado. En caso de que el/la Contratado/a no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el contrato, se dará cumplimiento a una cláusula de penalidad que contempla una multa del 0.005% sobre el monto total del contrato por cada día de retraso originado por el contratado. En caso fortuito y/o de existir una justificación adecuada que pudiesen originar atrasos con las fechas señaladas en el contrato, el/la Contratado/a deberá de discutir con el/la Supervisor/a brindando todos los elementos del caso por escrito. El/La Supervisor/a deberá de revisar las justificaciones presentadas y valorará si aplica o no la multa por penalidad. UNICEF aplicará la tasa de penalidad por los días de retrasos incurridos y no justificados a deducirse del pago respectivo.

    Proceso de selección y remuneración: La selección se realizará mediante concurso competitivo de las propuestas técnicas y económicas recibidas.

    Los criterios de evaluación técnica y económica serán: a.Formación profesional: 20%.b.Experiencia laboral relevante a la consultoría: 30%c.Propuesta técnica: 30%d.Propuesta económica: 20%

    La propuesta técnica debe ir acompañada de:•Evidencia de conocimiento o trabajo previo en atención a niñas, niños y adolescentes en centros de protección o albergue. •Metodológica que detalle el proceso de elaboración del protocolo para la línea de ayuda, que contenga elementos tanto informativos como de asistencia empática.

    Propuesta económica, expresada en córdobas -todo incluido- detallado por rubro:- Honorarios profesionales- Costos de movilización- (transporte, viáticos)- Costos operativos: Material didáctico, producción de materiales, etc.

    Remuneración: a.30% al presentar Plan y Cronograma de trabajo para desarrollar proceso de elaboración del protocolo de actuación de la línea 133 que incluya el documento de funcionamiento de área de resguardo temporal del MIFAN y el proceso de capacitación del personal.

    b.60% al finalizar la consultoría con la entrega de los productos 2, 3 y 4.

    Requisitos para participar:

    A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando: carta de intención, CV actualizado, comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil solicitado en esta convocatoria y propuesta técnica-económica en Córdobas.

    El consultor/a puede hacerse acompañar de un equipo de trabajo y debe anexar CV de los integrantes

    Se recibirán consultas antes del 14 de Noviembre 2019 al: itb@unicef.org

    Calificación y Experiencia Profesional Requerida:

    Educación:

  • Licenciado/a en Psicología
  • Postgrado en derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, post grado de Género, o abordaje y prevención de violencia.
  • Idioma:

    Español: Completo (Excelente escritura, lectura y hablado)

    Experiencia comprobada en:

    a- Al menos 5 años en: opsicología clínica. oTemas relacionados con atención a niñez y adolescentes, prevención de violencia, género y derechos de niñez

    b- Atención de violencia, abuso sexual, codependencia, adicciones, comportamiento suicida, duelo, intervención en crisis, contención psicológica, terapia Individual, terapia grupal familiar y sistémica.

    c- Elaboración de protocolos, guías de atención y manuales de funcionamiento de instituciones del Estado y/o organismos.

    d- Deseable experiencia o conocimiento del: o funcionamiento de las líneas de ayuda y emergencia para protección de niñez.otrabajo con el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, Centros de Protección Especial u Hogares de Acogida.

    Valores Fundamentales: -Diversidad e inclusión-Integridad-Compromiso

    Competencias Fundamentales: -Trabajo en equipo-Comunicación-Compromiso por los Resultados

    Competencias Funcionales:-Habilidad para trabajar con grupos interdisciplinarios.-Conocimiento de derechos de niñez y adolescencia -Innovación

    Otros:-Disponibilidad Inmediata.

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of the organization.

    UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.

    Remarks:

    Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.


    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=527639


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 834

    Trending Articles


    Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


    UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


    KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


    Girasoles para colorear


    Presence Quotes – Positive Quotes


    EASY COME, EASY GO


    Love with Heart Breaking Quotes


    Re:Mutton Pies (lleechef)


    Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


    Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


    FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


    FORTUITOUS EVENT


    Pokemon para colorear


    Sapos para colorear


    Smile Quotes


    Letting Go Quotes


    Love Song lyrics that marks your Heart


    RE: Mutton Pies (frankie241)


    Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


    Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes



    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>