Antecedentes
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es un órgano de las Naciones Unidas responsable de las infraestructuras, las adquisiciones y la gestión de proyectos (Resolución 65/176 de 2010 de la Asamblea General).Nuestra misión es ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un desarrollo sostenible. Las tres áreas prioritarias de UNOPS corresponden a:
i) Infraestructura Sostenible: UNOPS diseña, construye, repara y mantiene infraestructuras en algunos de los entornos más desafiantes del mundo. Sus actividades se centran en el desarrollo de infraestructura de transporte,educación y salud, entre otras áreas. ii) Adquisiciones públicas: UNOPS es un recurso central de adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas y los Gobiernos. Enfatiza en una entrega de bienes y servicios eficiente,transparente y sostenible. iii) Gestión de proyectos: UNOPS gestiona al año más de mil proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz para distintos asociados, garantizando calidad, eficacia y resultados que cumplan con los más altos estándares.
El trabajo de UNOPS busca la sostenibilidad medioambiental, social y económica, la cual contribuye a los progresos de equidad y bien común de los países en los que opera, promoviendo así el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más necesitadas. UNOPS tiene presencia en 23 países de América Latina y el Caribe. Los servicios, productos y asistencia técnica cumplen con los principios de la administración pública de transparencia, equidad, integridad, libre competencia, imparcialidad, moralidad, eficacia, eficiencia y respeto de las instituciones nacionales.
En Nicaragua, UNOPS viene brindando apoyo en la implementación de proyectos de infraestructura de salud con el Gobierno y diversos Bancos Internacionales de Desarrollo, La asistencia comprende entre otros el fortalecimiento de capacidades e implementación de programas y proyectos de inversión, desarrollo y/o revisión de estudios de inversión, diseños y estudios definitivos, y estrategias de adquisiciones, procesos de licitación y contrataciones, gerencia de obras de infraestructuras y supervisión de obras.
Para efectos de cumplir de manera eficiente y pertinente los compromisos adquiridos en el marco de esta asistencia técnica, UNOPS ha estructurado una Unidad Técnica para gestionar la uniformidad, la calidad, el mapeo de riesgos y lecciones aprendidas y la diseminación de buenas prácticas de gestión y el seguimiento de los avances de los proyectos del Programa.
Para la ejecución de este Programa se requiere la conformación de un equipo multidisciplinario de profesionales en distintas especialidades, entre ellos un/a Especialista en Salud, seguridad, inclusión social y medio ambiente (HSSE, en inglés Health Safety, Social and Environmental), quien bajo la dirección general de el/la Oficial de Gestión del Programa y del Gerente del Programa realizará actividades para la promoción de prácticas y estandarización de herramientas de planificación, monitoreo y control exitosos de los proyectos. Debido a la magnitud y complejidad del Programa, es necesario la intervención del referido especialista, para asegurar la planeación correcta y la implementación efectiva de las medidas de salud, seguridad, inclusión social y protección al medio ambiente, no solo de las obras a implementar, sino de la integralidad de los procesos y actividades a realizar en el marco del mismo.
Responsabilidades:
Coordinar las acciones de HSSE del Programa.
Realizar el seguimiento a los compromisos de presentación de los entregables del Programa que se refieran a los planes de HSSE, así como el aseguramiento de la calidad de los mismos.
Asesorar al Gerente del Programa, velando porque los procedimientos y entregables de los distintos componentes del Programa se realicen de acuerdo con los estándares de HSSE ya existentes en UNOPS.
Realizar la estandarización de los procesos y formatos de los documentos de HSSE del Programa.
Asegurar que los equipos técnicos de los diferentes componentes del Programa implementen los procesos relacionados a las medidas de HSSE.
Colaborar con los asociados para la obtención de toda la documentación técnica que UNOPS requiera para la consecución de los objetivos de HSSE de los proyectos del Programa.
Realizar el monitoreo y control a los compromisos de presentación de los entregables de HSSE en la Supervisión de las Obras y otros entregables, así como el aseguramiento de la calidad de los mismos.
Verificar los informes de supervisión, solicitando las correcciones que sean necesarias de acuerdo a los planes de HSSE.
Realizar el monitoreo de los Planes de HSSE.
Recopilar la documentación de las actividades clave de HSSE que se van desarrollando en los proyectos, asegurando que esta información sea completa y de calidad.
Asesorar al Gerente de Programa, a los/las Gerentes de Proyecto y a los/las Coordinadores/as en aspectos relacionados a las políticas nacionales, de organismos de financiación y de UNOPS para HSSE.
Asistir a las reuniones internas del equipo del Programa y de los proyectos
Asesorar al Programa, dentro de su especialidad, cuando sea requerido.
Asesorara el/la Gerente del Programa y Gerentes de Proyectos en la elaboración de Informes en el área de su especialidad.
Resultados y desempeño:
Seguimiento de las acciones de HSSE de las operaciones de los proyectos.
Preparar informes especiales, cuando sea necesario y/o cuando el Gerente del Programa de UNOPS lo solicite.
Asegurar que en los procedimientos del Programa, se integren acciones de sostenibilidad, como la inclusión social y de género, y aspectos ambientales, de seguridad y seguridad ocupacional de acuerdo a las políticas de seguridad, instrucciones administrativas, planes y procedimientos del sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas y UNOPS.
Procedimientos:
Garantizar el cumplimiento de todas las políticas de la organización (Directivas de la Organización e Instrucciones Administrativas).
Revisión de los Informes Mensuales de los diferentes componentes , para asegurar la calidad y uniformidad de los mismos.
Gestión de los conocimientos:
- Sistematizar las lecciones aprendidas utilizando la plantilla de informes.
Para ver el detalle completo de las responsabilidades, por favor revisar el documento adjunto en el siguiente enlace:
https://jobs.unops.org/Pages/ViewVacancy/VADetails.aspx?id=21180#2
Requisitos
a. Educación
Se requiere título universitario superior (equivalente maestría, especializaciones) de preferencia en Administración, Ciencias Sociales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil o disciplinas equivalentes.
El titulo de maestría puede ser reemplazado por título universitario (equivalente a Bachelor’s) en áreas relevantes a las funciones y dos años adicionales de experiencia. **
b. Experiencia laboral
Se requieren como mínimo dos a cuatro años de experiencia (en función de los méritos académicos) en salud y seguridad laborales y/o desarrollo sostenible.
Será valorada experiencia en HSSE de proyectos de financiación por organismos de desarrollo internacionales.
c. Idioma
Es requerido el dominio fluido del idioma español.
Es deseable el conocimiento intermedio del inglés.
Tipo de Contrato, nivel y duración
Tipo de Contrato: ICA - Acuerdo de Contratista Individual
Contrato Regular Mensual: Este contrato se establece en la modalidad de Contrato mensual regular, es decir se requiere una presentación de servicios continuada durante el periodo del contrato efectuándose los pagos asociados al contrato al final de cada mes natural.
Nivel de Contrato: ICS 9, equivalente a LICA 9 en escala local y IICA-1 en escala internacional.
La oficina de UNOPS está en búsqueda de candidatos/as internacionales, o nacionales nicaragüenses.
Duración de Contrato: Indefinido - Sujeto a requerimientos organizacionales, disponibilidad de fondos y/o desempeño satisfactorio.
UNOPS es un empleador incluyente, por lo que invitamos a postularse a mujeres y hombres indistintamente de su etnia, discapacidad, orientación sexual o identidad de género. Estamos comprometidos a promover una representación equitativa.
Balance vida laboral y personal: UNOPS valora a su personal y reconoce la importancia de mantener un balance entre las responsabilidades profesionales y personales. Contamos con una política de equilibrio laboral-personal y ofrecemos varias posibilidades de horarios flexibles. Esta política se aplica al personal de UNOPS, bajo cualquier modalidad contractual.
A solicitud, UNOPS busca la posibilidad de acomodar candidatos/as con necesidades especiales.
Para más información del contrato ICA puede ingresar al siguiente link:
https://www.unops.org/english/Opportunities/job-opportunities/what-we-offer/Pages/Individual-Contractor-Agreements.aspx