§ Acerca de CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPP’s) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as), agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.
La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecer la sostenibilidad organizacional de CLAC, 2) Promover el comercio justo, sus principios y valores, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestra membresía, 4) Incrementar acceso a mercados existentes y nuevos, 5) Incidir por una producción, comercio y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 6) Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la inclusión, la adopción de buenas prácticas sociales y ambientales en nuestra membresía.
- Acerca del Puesto.
CLAC se encuentra en un proceso de crecimiento constante a través de la mejora continua de sus procesos, tratando de ese modo atender los requerimientos de su membresía en los diferentes países donde se brinda servicio. Con el fin de contribuir a la misión de CLAC y apoyar a sus organizaciones miembro, se busca un(a) candidato(a) que asuma la posición de Coordinador(a) Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (PMEL). La posición cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales que implementan la estrategia de trabajo de la unidad contribuyendo así al logro de los objetivos organizacionales identificando el impacto del Comercio Justo en las vidas de los pequeños(as) productores(as) en Latinoamérica y Caribe.
- Objetivo del puesto
Generar una cultura evaluativa liderando la unidad de PMEL con una visión hacia el desarrollo social y asegurando información de calidad para apoyar la toma de decisiones que conlleven a la mejora continua, transparencia y rendición de cuentas.
- Propósito y Funciones Principales del puesto
Generar una cultura evaluativa de CLAC para habilitar y promover la eficiencia
Desarrollar y liderar la implementación de un sistema organizacional de PMEL para CLAC, alineado al plan estratégico
Disponer de información de calidad y oportuna, propiedad de la membresía
Liderar los procesos de evaluación e investigación de CLAC
Contribuir a la mejora continua de CLAC
Promover el desarrollo de la cultura de aprendizaje dentro de CLAC
Mostrar impactos, beneficios y desafíos del comercio justo
Contribuir al desarrollo e implementación de la estrategia Impacto Global y al desarrollo de una alineación entre las Redes de Productores en la gestión de data e información
Posicionar a CLAC como una organización de desarrollo con sistemas de monitoreo y evaluación fuertes
Representar a CLAC en espacios externos relevantes
Asumir el rol de representante de CLAC en diferentes espacios de trabajo conjunto que sean requeridos por el sistema FI
- Requisitos del puesto
Maestría en Economía, estadística, proyectos, evaluación o similares
Graduado universitario de Ciencias Sociales, Economía, Estadística, Evaluación o áreas afines
Formación
Especialización en Desarrollo Internacional, planeación, monitoreo, evaluación y aprendizaje
Metodologías de gestión de programas y/o proyectos (Certificación PMP o similares)
Gestión de riesgos organizacionales y de proyectos
Planeación estratégica
Manejo de presupuestos
Experiencia
7 años en diseño, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo productivo, social y/o ambiental en sector agrícola
3 años en investigación social y/o realizar análisis estadístico de temáticas relacionadas al sector de desarrollo
5 años teniendo personal a su cargo, especialmente en entornos de trabajo remoto
Manejo de programas o sistemas
Nivel avanzado de Office 365
Herramientas de comunicación virtual
Herramientas de facilitación en entornos virtuales
Software estadístico como R, SPSS, STATA
Software de gestión de proyectos
Herramientas para desarrollo de encuestas
Idiomas
Inglés Avanzado
- Competencias requeridas
Adaptabilidad - Flexibilidad: Capacidad para comprender y apreciar perspectivas diferentes, cambiar convicciones y conductas a fin de adaptarse en forma rápida y eficiente a diversas situaciones, contextos, medios y personas.**
Innovación y Creatividad: Capacidad para idear soluciones nuevas y diferentes dirigidas a resolver problemas o situaciones que se presentan en el propio puesto, la organización y/o con la población atendida.**
Comunicación Eficaz: Capacidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos organizacionales.**
Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar con los demás, formar parte de un grupo y trabajar con otras áreas de la organización con el propósito de alcanzar, en conjunto, la estrategia organizacional.**
Gestión y logro de objetivos: Capacidad para orientarse al logro de los objetivos, planificar, diseñar, analizar información, movilizar recursos organizacionales, controlar la gestión, sopesar riesgos e integrar las actividades de manera de lograr la eficacia, eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misión y funciones del proyecto.**
Iniciativa - Autonomía: Capacidad para actuar proactivamente, idear e implementar soluciones a nuevas problemáticas y/o retos, con decisión e independencia de criterio.
Planificación y Organización: Capacidad para determinar eficazmente metas y prioridades de su tarea, área o proyecto, y especificar las etapas, acciones, plazos y recursos requeridos para el logro de los objetivos. Incluye utilizar mecanismos de seguimiento y verificación de los grados de avance de las distintas tareas para mantener el control del proceso y aplicar las medidas correctivas necesarias.
Respeto: Capacidad para dar a los otros y a uno mismo un trato digno, franco y tolerante, y comportarse de acuerdo con los valores morales, las buenas costumbres y prácticas profesionales, y para actuar con seguridad y congruencia entre el decir y el hacer.
How to apply:
- Condiciones de contratación
a. En caso de que la persona a contratar sea residente de El Salvador, su contrato será bajo lo que establece la legislación local.
b. Si la persona contratada desempeña su cargo desde cualquier otro país de LAC, CLAC considera lo siguiente:
a. Honorarios mensuales por servicio.
b. Gastos de movilización mensual para cubrir actividades relacionadas con su trabajo.
c. Aporte económico para pago de pensión y de seguridad social.
d. El pago se realiza en dólares americanos. Los honorarios por servicio se pagan de forma mensual a través de cuenta bancaria a nombre de la persona contratada.
e. Las comisiones como resultado de las transferencias bancarias recibidas son asumidas por el/la colaborador/a, así como la declaración de impuestos en las instituciones locales.
Interesados(as) enviar su Hoja de Vida y Carta de Motivación con el asunto “Coordinador/a PS”, detallando expectativa salarial a la dirección de correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org hasta el 1 de marzo 2021.