§ Acerca de CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPP’s) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as), agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.
La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecer la sostenibilidad organizacional de CLAC, 2) Promover el comercio justo, sus principios y valores, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestra membresía, 4) Incrementar acceso a mercados existentes y nuevos, 5) Incidir por una producción, comercio y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 6) Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la inclusión, la adopción de buenas prácticas sociales y ambientales en nuestra membresía.
- Acerca del Puesto.
La gestión de movilización de recursos en CLAC hasta 2020 fue parte de la unidad de programas y proyectos, es en este año 2021 se crea la Unidad de Movilización de Recursos, el cual se identifica como un proceso relevante en la contribución de la sostenibilidad organizacional.
Uno de los propósitos desde esta unidad y de este puesto en particular, es la identificación y el diseño de nuevas propuestas de proyectos presentadas a los donantes, con un enfoque cualitativo, esto pretende a su vez contribuir a mejorar la calidad y cantidad de recursos financieros captados por CLAC a través de aliados interesados por el Comercio Justo. Este puesto demanda realizar monitoreo constante de diferentes fuentes de información internas y externas para ofrecer un análisis de contexto sólido en la definición de las prioridades y necesidades de las partes interesadas.[LG1]
Con el fin de contribuir a estos objetivos, se requiere de un(a) profesional comprometido(a) con el Comercio Justo y que asuma la posición de Oficial de Movilización de Recursos.
Conceptos claves para esta posición.
Formulación de notas conceptuales y propuestas de proyectos:
Llevar a cabo un análisis de contexto, empleando técnicas de recolección y análisis de datos e información secundaria
Realizar talleres participativos de identificación de problemas y necesidades de los grupos meta a través de la recolección y análisis de fuentes de información primaria: análisis TEOP, análisis PEST-A, análisis de partes interesadas, árbol de problemas y de soluciones, matriz de riesgos
Redactar los documentos necesarios a la presentación de las propuestas según los criterios de los donantes con base en los insumos recolectados en los pasos anteriores: marco lógico, presupuesto, cronograma, formato de aplicación
Seguir el proceso decisional del donante
Objetivo del puesto
Contribuir con el proceso de movilizar fondos y recursos enfocados en la generación de impacto en los diferentes servicios dirigidos a los grupos meta.
- Propósito y Funciones Principales del puesto
Propósito Contribuir a la sostenibilidad financiera de CLAC
Funciones Principales Identificar y registrar datos que contribuyan a formular proyectos según las necesidades de la membresía (OPPs) y de los socios estratégicos
Funciones colaterales de coordinación Coordinar con personas claves de CLAC la identificación de fuentes de información internas y externas sobre temas de interés para la formulación de proyectos; Diseñar y actualizar herramientas que permitan tener un acceso fácil a información y datos relevantes para la formulación de proyectos, y ponerla a disposición de la UGPP
Propósito Contribuir al proceso de empoderamiento y autogestión de la membresía
Funciones Principales Formular notas conceptuales o propuestas de proyectos
Funciones colaterales de coordinación Participar en los grupos de trabajo establecidos en el marco del desarrollo de las notas conceptuales cuando sea requerido. Elaborar los documentos necesarios para la presentación de las notas conceptuales.
Propósito Contribuir a la sostenibilidad financiera de CLAC
Funciones Principales Contribuir a la estrategia de fidelización de socios estratégicos de la Unidad de Movilización de recursos
Funciones colaterales de coordinación Recoger información sobre la percepción del equipo CLAC sobre movilización de recursos; Desarrollar productos de comunicación en colaboración con otras unidades que recopilen datos claves de ciertos temas, y llevar un registro de estos productos
Funciones Principales Monitoreo de información de temas y situaciones externas a CLAC para la formulación de proyectos
Funciones colaterales de coordinación Mantener un vínculo constante con el sistema Fairtrade sobre la identificación y seguimiento de fuentes de información clave para la formulación de proyectos; Mantenerse actualizado(a) sobre temas de interés a nivel de país/región y prioridades/estrategias de donantes públicos en colaboración con el sistema Fairtrade; Crear y actualizar un registro de temas de interés a nivel país/región y un mapeo de donantes según temas e importancia para Latinoamérica y Caribe
Funciones Principales Participación en la definición de alianzas estratégicas
Funciones colaterales de coordinación Participar en los procesos de debida diligencia de socios estratégicos y la redacción de acuerdos de colaboración según requerido
Propósito Posicionar a CLAC en diferentes espacios y ante diferentes aliados estratégicos
Funciones Principales Representar a CLAC en actividades donde sea requerido por su líder inmediato(a)
Funciones colaterales de coordinación Presentar la posición y experiencia de CLAC en eventos y diferentes espacios donde sea requerido
- Requisitos del puesto
Educación
Graduado universitario en áreas sociales: cooperación para el desarrollo, gestión de proyectos.
Formación
Gestión de proyectos, Herramientas de monitoreo, Técnicas de recopilación de datos, Desarrollo rural,
Experiencia
3 años en formulación de proyectos
3 años en recopilación de datos en sector de desarrollo
1 año en desarrollo institucional y contactos con socios y donantes
Manejo de programas o sistemas
Nivel avanzado de Office 365, Dominio avanzado de herramientas de monitoreo y priorización, Herramientas de comunicación virtual, Herramientas de facilitación en entornos virtuales,
Idiomas
Español e inglés (bilingüe)
Portugués, creol o francés - deseable
How to apply:
http://clac-comerciojusto.org/2021/05/vacante-oficial-de-movilizacion-de-recursos-2/
- Condiciones de contratación
a. En caso de que la persona a contratar sea residente de El Salvador, su contrato será bajo lo que establece la legislación local.
b. Si la persona contratada desempeña su cargo desde cualquier otro país de LAC, CLAC considera lo siguiente:
a. Honorarios mensuales por servicio.
b. Gastos de movilización mensual para cubrir actividades relacionadas con su trabajo.
c. Aporte económico para pago de pensión y de seguridad social.
d. El pago se realiza en dólares americanos. Los honorarios por servicio se pagan de forma mensual a través de cuenta bancaria a nombre de la persona contratada.
e. Las comisiones como resultado de las transferencias bancarias recibidas son asumidas por el/la colaborador/a, así como la declaración de impuestos en las instituciones locales.
Interesados(as) enviar su Hoja de Vida y Carta de Motivación con el asunto “Oficial de Movilización de Recursos”, detallando expectativa salarial a la dirección de correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org hasta el 30 de mayo 2021.**