Country: Nicaragua
Closing date: 15 Aug 2019
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)
Servicios profesionales
R3A1. Diseño de guías didácticas Geoparque enfocadas en docentes y escolares de primaria y secundaria del territorio.
1. Antecedentes del Proyecto
Titulo: Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Río Coco II (Departamento de Madriz, Nicaragua).
Objetivo General: Contribuir a la reducción de la pobreza e inseguridad alimentaria en el Norte de Nicaragua dando apoyo a iniciativas de economía social impulsadas por mujeres y jóvenes, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural del Geoparque del Río Coco.
Objetivo Específico: Incrementar los ingresos económicos de 350 familias asociadas a 20 cooperativas agroalimentarias y turísticas de un territorio que prioriza la inclusión socioeconómica y la innovación productiva y comercial en el Geoparque del Río Coco
Principal Donante: Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo AACID.
Ejecutores: Consorcio liderado por Acción contra el Hambre (ACF).
2. Objetivo del trabajo
La Consultoría está inmersa en la actividad A4R3. “*Apoyo a la divulgación de la oferta patrimonial, turística, y de economía social del territorio Geoparque (participación en eventos internacionales, diseño web, impresión de folletos informativos, señalización en lugares estratégicos, etc.)*”. Con la realización de esta Consultoría se dará continuación a las acciones desarrolladlas en la fase I que son: diagnóstico de geositios, elaboración del Plan de Manejo Proyecto Geoparque río Coco y el apoyo a la oferta de servicios turísticos.
En la fase II se ha proyectado apoyar a la oficina técnica o gerencia del Geoparque a fin de poner en marcha su plan de manejo, a través de acciones de educación formal y no formal entre otras; pero sobre todo con la generación de las guías didácticas Geoparque orientadas a brindar elementos teórico-metodológicos a docentes y escolares de primaria y secundaria del territorio”. Los medios didácticos referidos son fundamentales para que el proyecto Geoparque río Coco promueva el eje “*Ciencia, Cultura y Educación*”, el cual tiene como propósito dar respuesta a los objetivos relacionados con la investigación y socialización de las ciencias de la Tierra, la protección de la geodiversidad y del patrimonio natural y cultural. Además del patrimonio geológico, centra la atención en el patrimonio arqueológico y el patrimonio intangible. En este sentido se prevé desarrollar una oferta educativa ambiental coordinada con el Ministerio de Educación (MINED) que convierta el Geoparque río Coco en un ámbito de interés para diferentes públicos, con especial incidencia en el escolar.
El Geoparque río Coco se propone desarrollar un programa didáctico para promover la educación ambiental sostenible y el conocimiento de la población local y en especial de los docentes y escolares de primaria y secundaria, a través de la figura Geoparque, y los bienes tangibles, intangibles y naturales identificados que constituyen el Patrimonio Cultural como la herencia de la población ubicada en él.
Objetivo de la Consultoría:
Brindar apoyo a la puesta en marcha del Plan de Manejo generando guías didácticas Geoparque enfocadas en docentes y escolares de primaria y secundaria del territorio, complementado con herramientas para el uso por los docentes en la promoción del conocimiento del patrimonio natural y cultural del Geoparque río Coco.
3. Alcances de la Consultoría:
Entre los alcances de la Consultoría destacan los siguientes:
§ Generar en los escolares de primaria, secundaria y la población en general, una conciencia ambiental y la necesidad de crear un Geoparque y una red de geoescuelas.
§ Fomentar un concepto educativo que provoque nuevas conductas sociales con el patrimonio natural (geológico) y cultural que promueva el respeto y reconocimiento, potenciando el conocimiento de la figura de Patrimonio Mundial como aquel patrimonio natural y cultural de valor universal excepcional que debe ser identificado, protegido, conservado y transmitido a las generaciones futuras.
§ Ahondar en el conocimiento del patrimonio cultural del Geoparque río Coco, en concreto, en los vínculos entre las comunidades y los recursos naturales y los elementos de la cosmovisión, las tradiciones y modos de vida ancestrales del pueblo indígena chorotega y demás comunidades asentadas en él.
§ Aumentar el conocimiento de la población local sobre el Geoparque río Coco y los bienes de su patrimonio natural y cultural.
§ Difundir el rico patrimonio natural y cultural del Geoparque río Coco a través de la línea de investigación y apropiación del Geopatrimonio y en consecuencia un aumento de la puesta en valor de este y su protección.
§ Potenciar el afianzamiento de la identidad colectiva a través de la valorización o revalorización de los recursos endógenos.
4. Resultados / Productos esperados de la Consultoría
4.1Productos esperados:
Plan de trabajo con su cronograma, la metodología detallada y los recursos (humanos, materiales, tecnológicos, financieros) para la generación de las guías didácticas Geoparque enfocadas en docentes y escolares de primaria y secundaria.
Guía didáctica Geoparque enfocada en escolares de primaria del territorio Geoparque río Coco.
Guía didáctica Geoparque enfocada en escolares de secundaria del territorio Geoparque río Coco.
Guía didáctica para docentes de primaria y Secundaria del territorio Geoparque río Coco, la cual se diferenciará de la diseñada para escolares, al contener las respuestas de los ejercicios de aprendizajes que deberán resolver como parte de las actividades escolares y extraescolares.
El contenido de las guías didácticas deberá ser cuidadosamente seleccionado, tomando en cuenta las diferencias de edad y el nivel educativo de los escolares de primaria y secundaria del territorio, como el de los docentes, estos últimos serán facilitadores del eje “Ciencia, Cultura y Educación”.
El contenido de las guías didácticas Geoparque debe destacar los siguientes bienes/valores naturales – culturales y su protección entre los que sobresalen: el valor del patrimonio geológico (como elemento prioritario) natural y cultural/arqueológico (tangible e intangible), la educación ambiental, el cambio climático y el geoturismo.
Establecer los vínculos entre el Geopatrimonio y las actividades económicas productivas (medios de vida) realizados por las comunidades en tiempos pasados y en la actualidad, los elementos de la cosmovisión, las tradiciones y los modos de vida ancestrales y actuales del pueblo indígena chorotega y las comunidades del territorio en general.
Se debe destacar y revalorizar los bienes del patrimonio cultural del Geoparque, su puesta en valor y protección.
Las guías didácticas no deben estar cargadas de texto y el vocabulario debe ser accesible al nivel educativo de los escolares.
Las guías deben combinar imágenes de alta calidad, contener juegos y ejercicios interactivos que puedan resolver los escolares.
4.2Actividades
El desarrollo de las actividades para generar los productos enlistados en la presente Consultoría tendrá una duración de 90 días calendario. Entre las actividades a desarrollar por el Consultor/a destacan:
Presentación del plan de trabajo el cual incluirá coordinaciones con actores claves del territorio (cronograma, recursos), previa aprobación de Acción Contra el Hambre.
Revisión de documentación secundaria del Geoparque generada en la fase I y II e información adicional como investigaciones y estudios previos de carácter histórico, geológico, sociocultural y económico.
Cronograma de visita a las comunidades, sitios de interés y reuniones con actores destacados que faciliten la comunicación e implementación de las actividades.
Sesiones presenciales con actores claves como: el Ministerio de Educación (MINED), la Gerencia del Geoparque, las municipalidades, los pueblos indígenas incluyendo a la Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotegas (CPICH) para que validen los contenidos y el diseño de las guías didácticas.
Sesiones de retroalimentación con técnicos de Acción Contra el Hambre y la Gerencia del Geoparque de manera presencial y virtual de ser necesario para validar los productos acordados.
Incorporación de recomendaciones y presentación de guías aprobadas.
5. Calendario
- La presente Consultoría tendrá una duración de 90 días calendario, a partir de la firma del contrato hasta la recepción a entera satisfacción de los productos antes referidos en estos TdR.
Fechas
Eventos hitos
22 de agosto de 2019
Fecha de inicio a partir de la firma de contrato
Fecha de finalización
19 de noviembre de 2019 (entrega de productos)
Duración estimada
90 días calendario
6. Rol y Responsabilidades del consultor/a
Serán de responsabilidad exclusiva del Consultor/a contratado:
Presentación de oferta técnica y económica de los servicios, la cual debe incluir al menos: i) CV, ii) propuesta metodológica y cronograma, iii) presupuesto de los servicios contratados.
Cumplir en el tiempo requerido y con la calidad profesional debida de acuerdo con los objetivos previamente planteados en el presente documento de TdR.
Mantener comunicación constante y fluida con la persona designada por parte de Acción Contra el Hambre y la Gerencia Técnica del Geoparque río Coco.
Entregar 3 ejemplares en formato físico de las guías Geoparque orientadas a docentes y escolares de primaria y secundaria, así como en formato electrónico.
La cobertura de los costes de alimentación, transporte y alojamiento que sean necesarios durante la etapa de campo.
7. Requisitos del profesional que brinda el servicio
Requisitos:
Conocimiento del territorio Geoparque río Coco.
Contar con un equipo de expertos en antropología, didáctica y/o diseño curricular.
Contar con experiencia en la generación de guías didácticas con base en la metodología de Educación Popular.
Contar con el aval del Ministerio de Educación, el Instituto Nicaragüense de Cultura y las Municipalidades para operar.
Contar con cámara fotográfica HD.
La relación contractual será con Acción Contra el Hambre.
8. Rol y Responsabilidades de Acción Contra el Hambre
Tendrá un rol de apoyo durante el proceso de elaboración del diagnóstico:
Coordinar con las contrapartes locales y en particular con la Gerencia Técnica del Geoparque río Coco.
Designar a la persona responsable de Acción Contra el Hambre quien será la responsable del seguimiento a la consultoría.
Monitorear el cumplimiento de las actividades de apoyo a la realización de esta Consultoría y los acuerdos definidos con las contrapartes del proyecto.
Mantener comunicación permanente con el Consultor/a.
Monitoreo de avances, retroalimentación y aprobación de productos.
9. Honorarios y formas de pago
El monto máximo para llevar a cabo esta consultoría es de €2,000.00 o su equivalente en córdobas de C$71,780.40** (impuestos y deducciones incluidos), y se desembolsará en tres pagos:
Un primer pago de 40% (€**800.00 o su equivalente en córdobas de C$28,712.16**) en el momento de la contratación, previa presentación y aprobación del plan de trabajo.
Un segundo equivalente al 30% (€600.00 o su equivalente en córdobas de C$21,534.12**) a la entrega de los productos 2 y 3 referidos en la sesión 4 de este documento.
Un tercer y último pago del 30% (€600.00 o su equivalente en córdobas de C$21,534.12**) a la entrega del producto 4 referido en la sesión 4 de este documento.
El/la contratado deberá extender para cada pago las facturas contables correspondientes. Los pagos estarán sujetos a las deducciones legales por impuestos correspondientes para servicios de consultoría.
10. Confidencialidad
Todos los documentos generados durante el presente servicio son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre y sus socios, por lo que no se permite el uso de la información de NINGUNA manera, sin autorización previa. El uso de materiales e información proporcionada para este servicio es propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre.
How to apply:
1. Postulación
El consultor/a presenta su oferta técnica y económica adjuntando su hoja de vida, la de su equipo técnico y documentación adicional que acredite su experiencia en la realización de trabajos similares.
- La oferta técnico-económica será enviada en versión electrónica al correo: kguzman@ca.acfspain.org. Indicar en el título del e-mail el nombre del servicio de consultoría al que aplica.
ACH Centroamérica está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, transparencia y rendición de cuentas. Contáctenos: reclamos, dudas, sugerencias o comentarios, acerca de nuestra gestión. Teléfono (Nicaragua): +505 22700245/E-mail:*transparencia@ca.acfspain.org; o puede depositar sus sugerencias en el buzón disponible en nuestras oficinas en Managua.***
2. Cronograma de selección
Fechas
Eventos hitos
08 de agosto de 2019
Publicación/envío de convocatoria y TdR para presentar ofertas.
15 de agosto de 2019
Recepción límite de ofertas técnicas - económicas en formato electrónico
22 de agosto de 2019
Firma de contrato en oficina de Acción Contra el Hambre - Managua
La oferta será enviada a más tardar el 15 de agosto de 2019, hasta las 12:00 PM. En la propuesta se deberá indicar “*D**iseño de guías didácticas Geoparque enfocada en docentes y escolares de primaria y secundaria del territorio*”.