Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Nicaragua: Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio Geoparque río Coco y elaboración del Plan Participativo sobre su reparación, c

$
0
0
Organization: Acción contra el Hambre España
Country: Nicaragua
Closing date: 16 Aug 2019

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

R3A1. Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio Geoparque río Coco y elaboración del Plan Participativo sobre su reparación, conservación y puesta en valor.

1. Antecedentes del Proyecto

Titulo: Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Río Coco II (Departamento de Madriz, Nicaragua).

Objetivo General: Contribuir a la reducción de la pobreza e inseguridad alimentaria en el Norte de Nicaragua dando apoyo a iniciativas de economía social impulsadas por mujeres y jóvenes, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural del Geoparque del Río Coco.

Objetivo Específico: Incrementar los ingresos económicos de 350 familias asociadas a 20 cooperativas agroalimentarias y turísticas de un territorio que prioriza la inclusión socioeconómica y la innovación productiva y comercial en el Geoparque del Río Coco.

Principal Donante: Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo AACID.

Ejecutores: Consorcio liderado por Acción contra el Hambre (ACF).

2. Objetivo del trabajo

La Consultoría está inmersa en la actividad A4.R3.“*Apoyo a la divulgación de la oferta patrimonial, turística, y de economía social del territorio Geoparque (participación en eventos internacionales, diseño web, impresión de folletos informativos, señalización en lugares estratégicos, etc.)*”. Con la generación del producto antes referido se dará continuidad a las acciones desarrolladlas en la fase I que son: diagnóstico de geositios, elaboración del Plan de Manejo Proyecto Geoparque río Coco y el apoyo a la oferta de servicios turísticos. En la fase II se ha proyectado apoyar a la oficina técnica o gerencia del Geoparque, a fin de poner en marcha su plan de manejo y agenciar apoyos externos adicionales – junto con recursos locales (alcaldías, empresas privadas), mediante el aseguramiento del *“Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega del territorio Geoparque río Coco y elaboración del Plan Participativo sobre su reparación, conservación y puesta en valor”***, el cual será complementado con la apertura y funcionamiento del centro de interpretación del geoparque, la sensibilización a la población con énfasis en los escolares del territorio entre otros.

Cabe destacar que dos de los temas principales que incorporan los Geoparques Mundiales de la UNESCO son: la cultura y el conocimiento local indígena. Estos temas constituyen los elementos centrales del diagnóstico y el plan participativo del Geoparque río Coco, como los productos principales de esta Consultoría, que a continuación se describen brevemente:

Cultura:

Según la UNESCO la puesta en marcha de un Geoparque se basa en la celebración del patrimonio de la tierra en general y de un territorio en particular sosteniendo las Comunidades Locales”. Los Geoparques se centran en las personas y, en explorar y celebrar los vínculos entre nuestras comunidades y la Tierra. La Tierra ha moldeado quienes somos: ha modelado nuestras prácticas agrícolas, los materiales de construcción y los métodos que hemos utilizado para nuestros hogares, incluso nuestra mitología, folclore y tradiciones populares. Por consiguiente, los Geoparques participan en una serie de actividades para celebrar estos vínculos.

Conocimiento local indígena:

La gestión del Geoparque involucra activamente a los pueblos locales e indígenas, preservando y celebrando su cultura. Al involucrar a las comunidades locales e indígenas, los Geoparques reconocen la importancia de estas comunidades, su cultura y su vínculo con sus tierras. Uno de los criterios de los Geoparques es que los conocimientos, las prácticas y los sistemas de gestión local junto con la ciencia, se incluyan en la planificación y la administración del área.

El territorio del Geoparque río Coco está constituido por los municipios de Las Sabanas, Somoto, Totogalpa, San José de Cusmapa y San Lucas, estos tres últimos son reconocidos como los pueblos indígenas dentro del territorio del proyecto en donde se puede encontrar diversos lugares con interés cultural, con énfasis en la fuerte identidad indígena Chorotega que ha logrado preservar características de su cosmovisión, sus tradiciones y modos de vida, los cuales constituyen elementos centrales del diagnóstico sobre el patrimonio cultural indígena chorotega.

Objetivo de la Consultoría:

§ Brindar apoyo a la Gerencia Técnica del Geoparque generando el Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega del territorio Geoparque río Coco, acompañado del plan participativo sobre su recuperación, conservación y puesta en valor, con el fin de convertir al Geoparque en un eje de desarrollo local.

El diagnóstico como el plan deben destacar los vínculos entre las comunidades del territorio Geoparque río Coco y los recursos naturales existentes, y como estos han moldeado los modos de vida de la población entre los que destacan: sus medios de vida, el uso dado a plantas medicinales para curar enfermedades, la forma de construir sus viviendas, las creencias y tradiciones. En el diagnóstico se debe identificar los elementos del patrimonio cultural como el conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que constituyen la herencia de la población del territorio y que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con identidad propia, el cual forma parte de las prácticas sociales, a las que las personas les atribuyen valores a ser transmitidos y luego resignificados de una época a otra, o de una generación a las siguientes.

El diagnóstico deberá identificar los elementos propios de la cosmovisión, las tradiciones y modos de vida del pueblo indígena chorotega que constituye el sustrato sociocultural del territorio del Geoparque río Coco. Del mismo modo se deberá identificar y proponer el mecanismo de comunicación y trabajo entre el pueblo indígena Chorotega y la CPICH como su expresión organizativa y representativa con el Geoparque río Coco.

3. Resultados / Productos esperados de la Consultoría

3.1Productos esperados:

  1. Plan de trabajo (incluye cronograma, metodología, recursos) para la generación del Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio del Geoparque río Coco y su plan de recuperación, conservación y puesta en valor.

  2. Documento aprobado y editado conteniendo el Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio del Geoparque río Coco.

  3. Documento conteniendo el Plan Participativo sobre la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio indígena Chorotega en el territorio del Geoparque río Coco.

3.2Actividades

El desarrollo de las actividades para generar los productos enlistados en la presente Consultoría tendrá una duración de 57 días calendario. Entre las actividades a desarrollar por el Consultor/a sobresalen las siguientes, sin detrimento de las que pueda proponer el Consultor/a y su equipo:

  • Presentación del plan de trabajo (incluye coordinaciones con actores del territorio y del nivel nacional como el Instituto Nicaragüense de Cultura) el cual deberá ser aprobado por la Gerencia del Geoparque y Acción Contra el Hambre.

  • Elaboración de instrumentos auxiliares del diagnóstico como: guías de entrevistas a actores claves, guías de observación en campo, fichas técnicas para el levantamiento de información de los bienes tangibles, intangibles y naturales de la población, los cuales serán parte de los documentos de esta Consultoría.

  • Elaboración de un cronograma de visitas a comunidades, sitios de interés y reuniones con actores relevantes del territorio para facilitar la comunicación e implementación de las actividades.

  • Sesiones presenciales con actores claves del territorio: Gerencia Técnica del Geoparque, el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), las municipalidades, delegaciones de gobierno, los pueblos indígenas incluyendo a la Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotegas (CPICH), con el propósito de recopilar y validar la información del diagnóstico y el plan referido.

  • Sesiones de retroalimentación con la Gerencia del Geoparque y equipo de Acción Contra el Hambre de manera presencial y en sesiones virtuales para validar los productos acordados.

  • Incorporar las recomendaciones emitidas por la Gerencia Técnica del Geoparque y el equipo de Acción Contra el Hambre.

  • El diagnóstico y el plan deben contener fotografías de calidad de los bienes tangibles y naturales del territorio.

  • Presentar los productos bajo los términos definidos en estos TdR para su aprobación.

4. Calendario

  • La presente Consultoría tendrá una duración de 50 días calendario, a partir de la firma del contrato hasta la recepción a entera satisfacción de los productos antes referidos en estos TdR por parte de Acción Contra el Hambre y la Gerencia del Geoparque río Coco.

Fechas

Eventos hitos

19 de agosto de 2019

Firma de contrato

7 de octubre de 2019

Finalización de la Consultoría

Duración estimada

50 días calendario

5. Rol y Responsabilidades del consultor/a

Serán de responsabilidad exclusiva del Consultor/a contratado:

  1. Presentación de oferta técnica y económica de los servicios, la cual debe incluir al menos: i) CV, ii) propuesta metodológica y cronograma, iii) presupuesto de los servicios contratados, v) herramientas auxiliares para la recopilación de información.

  2. Cumplir en el tiempo requerido y con la calidad profesional debida de acuerdo con los objetivos planteados en el presente documento de TdR. Esto incluye validar el diagnóstico y el plan con los actores claves como él (INC).

  3. Mantener comunicación asertiva con la persona designada por parte de Acción Contra el Hambre y la Gerencia Técnica del Geoparque río Coco.

  4. Entregar tres ejemplares del diagnóstico y el plan participativo en formato físico y electrónico, así como las herramientas auxiliares del proceso (formato electrónico).

  5. Asumir la cobertura de los costes de alimentación, transporte y alojamiento de las actividades de campo.

6. Requisitos del profesional que brinda el servicio

Requisitos:

  • Conocimiento del territorio Geoparque río Coco.

  • Contar con un equipo de expertos en las disciplinas de antropología y arqueología. Se recomienda que al menos 2 personas participen en la etapa de campo.

  • Contar con experiencia de investigación antropológica en el territorio.

  • Contar con el aval del Ministerio de Cultura y de las Municipalidades para operar.

  • Contar con cámara fotográfica HD.

La relación contractual será con Acción Contra el Hambre, pero se deberá coordinar con la Gerencia Técnica del Geoparque río Coco.

7. Rol y Responsabilidades de Acción Contra el Hambre

Tendrá un rol de apoyo durante el proceso de elaboración del diagnóstico:

  • Coordinar con las contrapartes locales y en particular con la Gerencia Técnica del Geoparque río Coco.

  • Designar a la persona responsable de Acción Contra el Hambre quien será la responsable del seguimiento a la consultoría.

  • Monitorear el cumplimiento de las actividades de apoyo a la realización de esta Consultoría y los acuerdos definidos con las contrapartes del proyecto.

  • Mantener comunicación permanente con el Consultor/a.

  • Monitoreo de avances, retroalimentación y aprobación de productos.

8. Honorarios y formas de pago

El monto máximo para llevar a cabo esta consultoría es de 2,500.00 o su equivalente en córdobas de C$89,725.50** (impuestos y deducciones incluidos), y se desembolsará en tres pagos:

  • Un primer pago equivalente al 40% (€**1,000.00 o su equivalente en córdobas de C$35,890.20**) en el momento de la contratación, previa presentación y aprobación del plan de trabajo por Acción Contra el Hambre y la Gerencia Técnica del Geoparque.

  • Un segundo pago de 30% (750.00 o su equivalente en córdobas de C$26,917.65**) a la entrega del producto 2 “*Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio del Geoparque río Coco*”.

  • Un tercer y último pago de 30% (750.00 o su equivalente en córdobas de C$26,917.65**) a la entrega del producto 3 “*Plan Participativo sobre la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio indígena Chorotega en el territorio del Geoparque río Coco*”.

El/la contratado deberá extender para cada pago las facturas contables correspondientes. Los pagos estarán sujetos a las deducciones legales por impuestos correspondientes para estos contratos.

9. Confidencialidad

Todos los documentos generados durante el presente servicio son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre y sus socios, por lo que no se permite el uso de la información de NINGUNA manera, sin autorización previa. El uso de materiales e información proporcionada para este servicio es propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre.


How to apply:

1. Postulación

El consultor/a presentará su oferta técnica y económica adjuntando su hoja de vida, la de su equipo técnico – si es necesario - y documentación adicional que acredite su experiencia en la realización de trabajos similares.

  • La oferta técnica-económica será enviada en versión electrónica al correo: kguzman@ca.acfspain.org. Indicar en el título del e-mail el nombre del servicio de consultoría al que aplica.

ACH Centroamérica está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, transparencia y rendición de cuentas. Contáctenos: reclamos, dudas, sugerencias o comentarios, acerca de nuestra gestión. Teléfono (Nicaragua): +505 22700245/E-mail:*transparencia@ca.acfspain.org; o puede depositar sus sugerencias en el buzón disponible en nuestras oficinas en Managua.***

2. Cronograma de selección

Fechas

Eventos hitos

9 de agosto de 2019

Publicación/envío de convocatoria y TdR para presentar ofertas

16 de agosto de 2019

Recepción límite de ofertas técnicas económicas en formato electrónico

19 de agosto de 2019

Firma de contrato

La oferta deberá ser enviada a más tardar el 16 deagosto de 2019, hasta las 5:00 PM. En la propuesta se deberá indicar “*Diagnóstico del Patrimonio Cultural Indígena Chorotega en el territorio Geoparque río Coco y elaboración del Plan Participativo sobre su reparación, conservación y puesta en valor*”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 834


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>