Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Argentina: Consultoría "Escenarios de cambio climático en cacao"

$
0
0
Organization: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
Country: Argentina, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru
Closing date: 22 Sep 2019

Por favor, revisar link para descargar Términos de Referencia: http://clac-comerciojusto.org/2019/09/consultoria-consultora-para-construccion-de-escenarios-de-cambio-climatico-para-el-producto-cacao/

▪ ACERCA DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO (PCC)
Contexto. El cambio climático (CC) es una de las principales preocupaciones de los(as) pequeños(as) productores(as) en toda Latinoamérica y el Caribe. Algunos de sus efectos negativos son evidentes: disminución en la calidad y productividad de cultivos; pérdida de fuentes de agua; cambios en los regímenes de lluvia; variación en las temperaturas; sequías; inundaciones; incremento de eventos climáticos extremos y aumento de plagas y enfermedades.
En las últimas tres décadas se estima que la productividad agrícola mundial habría disminuido entre 1% a 5% (Loboguerrero, A., et al. 2018) afectando la oferta y precios de los alimentos. Para el CIAT et. al (2018) este cambio estructural está relacionado con la frecuencia e intensidad de desastres climáticos2 que habrían afectado a 3 Millones de personas, con un costo de 72 Mil millones en Latinoamérica.

En este contexto las economías campesinas son altamente dependientes de sus recursos naturales: los bosques, la fertilidad de los suelos, la disponibilidad de los recursos hídricos y naturalmente de la salud de los cultivos. Estos recursos son afectados por el cambio climático, por lo cual la sostenibilidad de nuestras organizaciones miembros se ve amenazada de la siguiente manera: disminución de productividad; reducción de ingresos familiares; explotación de los recursos naturales; falta de apoyo de autoridades al sector agrícola familiar; pocas posibilidades de acceso a financiamiento económico para poder invertir a mediano y largo plazo en proyectos de adaptación al cambio climático.

Objetivo del PCC. El programa busca fortalecer las capacidades de las organizaciones y sus miembros para implementar un enfoque de la agricultura climáticamente inteligente y de esta manera poder adaptarse a los efectos del cambio climático, ser más resilientes y mitigar sus impactos.
Resultados esperados.
a) Incremento del conocimiento de las OPPs sobre los efectos del Cambio Climático en su entorno socioambiental, y de las medidas y tecnologías innovadoras que pueden ser implementadas para adaptarse al cambio climático.
b) Aumento de la capacidad de adaptación / mitigación y gestión de los recursos naturales para que puedan mantener sus medios de vida, a través de estrategias que incluyen la diversificación de las fuentes de ingresos, producción y la soberanía alimentaria.
c) Generación de habilidades en las OPPs para tomar decisiones acertadas con base en datos climáticos.
d) Fortalecimiento de la capacidad organizativa de las OPPs para aumentar su acceso a recursos financieros que les permitan responder al cambio climático.
e) Generación de lecciones aprendidas y evaluaciones para la difusión y multiplicación del conocimiento.
f) Gestión del programa de forma efectiva y eficiente.

• OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Establecer zonas relevantes de influencia climática para la producción del cacao en Latinoamérica y el Caribe y sus respectivos escenarios de cambio climático.

• ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR
El trabajo puede ser realizado por una empresa o un consultor/a individual debidamente acreditado. Se realizará el trabajo en estrecha coordinación con el contacto focal, que es el Coordinador del Programa de Cambio Climático, localizado en La Paz, Bolivia. Las actividades que deberá realizar el(la) consultor(a) serán (Ver Anexos 1,2):
a) Definición de hasta tres zonas de relevancia para el cacao (i.e., recopilación de información climática y paramétrica del cultivo, realización de análisis agroclimático cuando aplique).
b) Adaptación y estimación de un modelo de simulación del cultivo cacao (calibración de parámetros; análisis de sensibilidad a los parámetros cuando aplique);
c) Evaluación de escenarios de variabilidad climática (variabilidad de temperatura y variabilidad de precipitación (BAU, niño, niña).
d) Definición de medidas generales de adaptación al cambio climático en función a resultados.
e) Elaboración del documento de reporte.

Durante el tiempo de la contratación el equipo seleccionado tendrá apoyo consultivo permanente por parte del Programa de Cambio Climático de CLAC. El trabajo deberá ser realizado en constante coordinación con el Responsable de Recepción del Servicio, para lo cual deberán realizarse preferentemente reuniones presenciales.

▪ PRODUCTOS ESPERADOS
Se espera contar con un documento que describa con precisión:
a) La definición de hasta tres zonas relevantes de incidencia para la producción de cacao en el contexto de la red cacao de CLAC;
b) La definición y simulación de escenarios de variabilidad climática para el cacao;
c) Medidas generales de adaptación en función a los resultados obtenidos, orientadas al mantenimiento y/o mejora de la productividad del cultivo. Este documento servirá como base para la formulación de la estrategia de cambio climático del producto cacao que se espera realizar el año 2020.

▪ REQUISITOS DEL CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO
Pueden presentarse a la presente consultoría consultores individuales y/o empresas consultoras de América Latina y el Caribe, bajo los siguientes criterios de elegibilidad:
Condiciones mínimas
a) Formación en ciencias económica, agronómicas y/o afines.
b) Experiencia profesional general de al menos 5 años.
c) Experiencia de al menos 1 año en temas de cambio climático para el sector agrícola.
d) Experiencia de al menos 1 año en proyectos de cambio climático para el producto cacao.
e) Experiencia de al menos 1 año en modelos agroclimáticos.
Condiciones deseables:
a) Cumplir las condiciones mínimas establecidas en el presente TDR.
b) Contar con más de 5 años de experiencia profesional.
c) Contar con experiencia específica en la cadena productiva del cacao.
d) Contar con experiencia específica en proyectos de cambio climático.
e) Capacidad de coordinación directa con la coordinación del Programa de Cambio Climático de CLAC, preferentemente de manera presencial.
f) Experiencia de al menos 2 años en modelamiento agroclimático.

Los anexos a los que se hace mención por favor descargarlos en el link compartido más arriba.


How to apply:

▪ RECEPCION DE PROPUESTAS
Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta técnica y financiera a la dirección electrónica: talentohumano@clac-comerciojusto.org con el asunto: Escenarios de cambio climático para el Producto Cacao.
Se considerarán en el proceso de selección las propuestas recibidas hasta el 22 de septiembre de 2019.
Se recomienda que las personas interesadas envíen sus propuestas con los siguientes elementos:
o Propuesta financiera
o Plan de trabajo y cronograma
o En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVs de las personas parte del equipo.
o Declaración de capacidad organizativa
o Referencias de consultorías similares.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 834


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>