Country: Argentina, Belize, Bolivia (Plurinational State of), Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru
Closing date: 20 Sep 2019
Por favor, descargar los Términos de Referencia completos del siguiente link: http://clac-comerciojusto.org/2019/09/consultoria-produccion-de-audiovisuales-sobre-el-impacto-del-comercio-justo-en-honduras/
ACERCA DE CHPP
La Asociación Coordinadora Hondureña de Pequeños(as) Productores(as) (CHPP) es una organización constituida con personería jurídica en Honduras, que agrupa 29 organizaciones de productores(as) que forman parte del sistema Comercio Justo, con un aproximado de 7,500 productores(as), cuyo rubro principal es la producción y comercialización de café, está constituida por una Asamblea de miembros, Junta Directiva y el Órgano Fiscalizador.
La CHPP, comparte como visión el aglutinamiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) a nivel nacional, representándolos y apoyándoles en el fortalecimiento organizacional, mejorando así las capacidades de las organizaciones miembros, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de vida de los(as) productores(as) y sus familias.
ACERCA DE LA CONSULTORÍA
• Objetivo.
Elaborar materiales audiovisuales (fotos y videos) que contribuyan a visibilizar el impacto del Comercio Justo en las organizaciones de pequeños(as) productores(as)1 y divulgar el trabajo realizado por las organizaciones con foco en las compañías que compran café Fairtrade (importadores, supermercados y tostadores).
El objetivo se enmarca dentro la necesidad de disponer de audiovisuales promocionales e institucionales que presenten el contexto general de las organizaciones cafetaleras certificadas Fairtrade/Comercio Justo en Honduras. El eje central de las narrativas/testimonios es el impacto y uso de la “Prima de Comercio Justo/Fairtrade” y su contribución con el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones y su membresía.
El enfoque de los testimonios versará sobre las siguientes áreas: desarrollo social, protección ambiental, mejora de productividad, calidad del café y empoderamiento de mujeres y jóvenes.
• Productos esperados.
Los productos esperados de esta consultoría son:
a) Realización de 1 vídeo principal de aproximadamente 2 minutos (inglés – español).
b) Realización de 5 mini-capsulas de vídeo en formato entrevista con una duración máxima de 1 minuto (inglés – español).
c) Realización de 5 clips auxiliares de testimonios en formato 9:16 (vertical) Full HD para ser usados en la plataforma Instagram TV (IGTV) con un máximo de 2 minutos. Y “5” videos de los mismos personajes que aparezcan el IGTV haciendo el llamado a “visitar el video o su historia”.
d) Fotos de todas las personas entrevistadas y al menos 30 fotografías de cultivos, productores(as) en sus fincas y proyectos de inversión de premio debidamente clasificadas, identificadas y con sus respectivas autorizaciones.
• Las temáticas de los videos deberán inspirarse en lo siguiente:
a) El día a día de las familias y dirigentes de las organizaciones certificadas Fairtrade.
b) La importancia y beneficio de los procesos organizativos.
c) El valor agregado y calidad del café.
d) Cómo se siente un(a) caficultor(a) siendo parte de una organización de Comercio Justo.
e) Ejemplo de proyectos desarrollados con la inversión del Premio Fairtrade y su beneficio.
f) Beneficios en las siguientes áreas: desarrollo social, protección de fuentes de agua, mejora de productividad, calidad del café y empoderamiento de mujeres y jóvenes.
g) Diversificación de ingresos con otros productos.
h) Testimonios-entrevistas de varias personas, donde narre el impacto positivo del comercio justo en sus organizaciones a través del uso de la “Prima de Comercio Justo/Fairtrade”.
i) Los videos principales mencionarán datos cuantitativos caracterizando Fairtrade en Honduras con foco en el café.
• Características técnicas de los productos esperados.
a) Se entregará el vídeo principal y de las mini-capsulas en español con calidad FHD1080 respetando las indicaciones del Manual de Marca de CLAC.
b) Se entregarán el vídeo principal y las mini-capsulas en formato comprimido de alta calidad
para su uso web: HD720 (1280x720), 24 FPS, mp4, h.264.
c) Se entregará una copia en FHD de vídeo principal y de las mini-capsulas con subtítulos en
inglés a través de su correspondiente archivo .SRT para incorporarlo al canal de Youtube.
d) Se entregará una copia en FHD de vídeo principal y de las mini-capsulas con subtítulos en
inglés integrados (hardcoded) para su proyección en ferias.
e) Se entregará una copia en FHD del vídeo principal y de las mini-capsulas sustituyendo la voz
en Español por una voz narrativa en inglés para presentación en conferencias.
f) Se entregarán los 5+5 clips auxíliales para Instagram en formato 9:16 en español con sus
correspondientes archivos de subtitulación .SRT. Estos vídeos no deben de tener la marca
de agua del logotipo de CLAC/Fairtrade
g) Se entregarán la narrativa de todos los videos editados (narración y testimonio) en un
documento Word.
h) Se entregarán las fotos en formato JPG y RAW sin editar. Las fotos deberán de venir
ordenadas en carpetas por nombre de organización, acompañadas del formato de
autorización de CLAC y renombradas con el nombre de la persona retratada. Cuando no
aparezca la persona, la foto ha de ser renombrada con el nombre de la organización y/o
lugar donde ha sido tomada.
i) Se seguirán las especificaciones técnicas de Manual de Marca de CLAC en todo momento.
j) La musicalización de los materiales deberá respetar los derechos de autor de pistas
musicales o usar pistas de libre licencia.
Notas: El(la) consultor(a), además de entregar los materiales audiovisuales profesionalmente
editados, deberá entregar todo el material (sin editar) que se haya filmado durante las visitas a las
organizaciones de productores(as). Además, deberá entregar el proyecto editable en el software de edición donde se haya realizado la postproduccion (finalcut, deseable en premiere pero también se aceptan otro software como finalcut, avid, etc). La entrega de este material se realizará en un disco duro externo a la Coordinación Regional de CLAC.
Ejemplo de videos similares realizados en varios países caficultores de América Latina:
Brasil: https://goo.gl/VUoy8a
Perú: https://goo.gl/ZRPyVB
Guatemala: https://youtu.be/qLB6wLcLCVg
México: https://youtu.be/eI139BfILw8
• Metodología sugerida.
Se espera que el(la) consultor(a) recoja el(los) testimonios y planos de apoyo en coordinación con
el equipo técnico de CLAC en, así como La Coordinadora Hondureña de Pequeños Productores. Para ello deberá llevar a cabo las siguientes actividades:
- Reunión vía Skype con el Coordinación Regional, Coordinación de Producto Café, la Coordinadora Hondureña y el equipo CLAC en terreno para Honduras para la definición de la hoja de ruta, desarrollo del guión y un cronograma de trabajo que se ajuste en tiempo y forma a los productos requeridos en esta consultoría.
- Se estima un tiempo en campo para recolección de imágenes e historias de 2 a 3 semanas, en diferentes sitios de Honduras.
- Los(as) consultores(as) tendrán la oportunidad de encontrar líderes de las organizaciones de café en las diferentes visitas que se desarrollen en Honduras.
- Desarrollará fielmente el guión definido en tiempo y forma.
- El(La) consultor(a) debe encargarse de la recolección de los permisos de uso de imagen firmados por parte de las personas que participaran de los videos y de las fotos, siguiendo el formato establecido por CLAC.
• Cronograma de entrega, verificación y edición final.
El(La) consultor(a) propondrá un cronograma semana a semana que considere, entre otros: Firma de convenio.
Entrega de primer borrador.
Recepción de observaciones y ajustes.
Entrega de producto final.
Otros.
REQUISITOS DEL(A) CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO
Las personas interesadas en esta consultoría deben demostrar que cumplen con los siguientes requisitos:
a) Formación profesional en realización y producción de audiovisuales.
b) Experiencia de tres años o más en la implementación de procesos de investigación y
documentación audiovisual de proyectos sociales.
c) Conocimiento de la realidad social rural en Honduras.
d) Disponibilidad de tiempo y absoluto compromiso de entrega del material audiovisual en
tiempo y forma requeridos.
e) Empatía con el enfoque de género, participación ciudadana, diversidad sexual y procesos
inclusivos.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN
• Duración de la consultoría.
El (La) consultor(a) debe tomar en cuenta que esta es una consultoría puntual por productos.
Se espera que el material final sea entregado en 12 semanas una vez firmado el convenio.
Para agilizar y facilitar la realización de las actividades en el terreno, el(la) consultor(a) recibirá el
apoyo del equipo operacional de CLAC y CHPP en Honduras, quien facilitará los contactos, la
información general necesaria y apoyará en la definición del cronograma general; sin embargo, el(la)
profesional debe encargarse de realizar el contacto directo con las organizaciones para definir un
plan detallado y realizar de forma independiente las visitas necesarias.
*Descargar TdR para ver información del anexo mencionado de organizaciones participantes.
How to apply:
RECEPCION DE PROPUESTAS
Los(as) interesados que cumplan con los requisitos descritos deben enviar los siguientes documentos a fin de ser considerados en el proceso de selección:
• CV de la personas o personas que prestarán el servicio.
• Propuesta técnica y económica de la consultoría.
• Carta de motivación.
Importante: El envío de estos documentos por correo electrónico no debe exceder de 50MB, de lo contrario se recomienda hacer el envío a través de OneDrive, Google Drive, WeTransfer o similares. La fecha máxima para la presentación final de propuestas es el de 20 de septiembre 2019 y deben enviarse con el asunto: “Propuesta audiovisuales, Honduras”, al correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org
Nota: Propuestas incompletas o que no tomen en cuenta las indicaciones de estos TDR serán descartadas automáticamente.