Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 834

Nicaragua: Consultoría Nacional: Propuesta de actualización del marco legal de protección de la lactancia materna, en base al código internacional de sucedáneos de la leche materna

$
0
0
Organization: UN Children's Fund
Country: Nicaragua
Closing date: 19 Oct 2019

Tipo de Contrato: Individual Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua

Lugar de desarrollo del contrato: SILAIS Managua, Matagalpa, Chinandega y Granada

Duración de la Consultoría: 3 meses Antecedentes: La práctica de la lactancia materna ha sido reconocida como una de las estrategias más costo efectivo y de alto impacto en la reducción de la Morbi mortalidad infantil, desde hace muchos años. A pesar de ello, la práctica ha disminuido a nivel mundial. Es por ello, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en conjunto con los países han venido promoviendo varias iniciativas a fin de lograr incrementar la práctica de la lactancia materna. Las estrategias, han sido ratificadas por los países a nivel mundial. Las estrategias han sido enfocadas, en tres ámbitos: institucional, a través de la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Niñez; comunitarias, con la implementación de grupos de apoyo de madres; y a nivel de políticas públicas, a través de leyes y normas de atención. En términos de sostenibilidad y de impacto, los cambios en este último ámbito han demostrado tener más impacto en lograr que la madre pueda ejercer su derecho a la práctica de lactancia materna. Es así como la mayoría de los países han venido desarrollando un marco jurídico, normativo y regulatorio, basados en algunos casos en Compromisos Internacionales, firmados y ratificados en la Asamblea Mundial de la Salud, tales como:

  • Declaración conjunta de la OMS y UNICEF de 1989 para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
  • Declaración de Innocenti de 1990, insta a los gobiernos, a garantizar que todos los servicios de maternidad practiquen plenamente los Diez Pasos para una Lactancia Exitosa.
  • El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, el cual comprende una serie de recomendaciones dirigidas a regular la comercialización de los sucedáneos de la leche materna, los biberones y tetinas, firmado en 1981 por los gobiernos de los países miembros y por la Industria de fórmulas. En este año es que los países se comprometen a elaborar y aprobar leyes para la Protección de la Lactancia Materna, tomando como ley de referencia el Código.
  • Nicaragua, para dar cumplimiento al mandato, ha formulado una serie de leyes y normas, haciendo el esfuerzo de la coherencia jurídica, de tal manera que se parte de la Constitución Política, y cuenta con un grupo de leyes y normas, tales como: Ley de lactancia materna 295, Política Nacional de Seguridad Alimentaria, Política Nacional de Primera Infancia, Código de la Niñez y la Adolescencia, Código del Trabajo, Ley de Seguridad Social y más recientemente, la Ley 789, que crea la Semana Nacional de la Lactancia Materna, Ley 292 de Medicamentos y farmacia, Normativa 044 Norma de Procedimientos para regular material promocional y publicitario de productos farmacéuticos, entre otras. En este contexto y considerando el marco actual de globalización de la información se hace necesario, una revisión de todo el marco jurídico y regulatorio que existe en el país desde dos enfoques: identificación de los vacíos o brechas técnicos propios del tema y los vacíos e inconsistencia jurídicas, a fin de proponer una ruta o plan de acción para la actualización de leyes y normas. Cabe señalar que esta actividad esta contenida en el PTA 2019 MINSA-UNICEF: Revisión de la Ley 295- Promoción de la lactancia materna y su reglamento y Ley de Farmacias.

    Objetivo de la consultoría

    Objetivo general: Revisar el marco legal de lactancia materna, incluyendo, la Ley 295: “Ley de Promoción, Protección y Mantenimiento de la Lactancia Materna y la Regulación de la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”, y todo el marco normativo que se relacione con la Promoción, Protección y Apoyo de la lactancia materna.

    Objetivos Específicos:

  • Identificar vacíos, inconsistencias y coherencia de todo el marco normativo que regula la práctica de lactancia, vinculado a una propuesta de acciones para realizar cambios.
  • Elaborar un plan metodológico de acción para modificar el marco regulatorio de la práctica de lactancia materna.
  • Tareas principales:

  • Identificado el marco legislativo existente en el país. Documento inicial con listado de leyes y normas.
  • Análisis comparado de leyes para la identificación de vacíos, brechas, coherencia e inconsistencia desde el punto de vista jurídico y técnico del marco legislativo.
  • Propuesta técnica de ruta o plan de trabajo para la actualización del marco legislativo.
  • Productos Esperados:

    Producto 1Informe de revisión de información técnica existente, contacto con personal de INCAP, UNICEF y OPS, presentación del cronograma de actividades y esquema del contenido de la propuesta. 10% del monto total de la consultoria.

    Producto 2- Informe de sobre el (i) Análisis comparado de leyes y de la (ii) Validación de la propuesta del marco legal a nivel local: Managua, Matagalpa, Chinandega y Granada.- Presentación y revisión con el equipo técnico de la DGSS, UNICEF, INCAP y OPS del primer borrador de la propuesta de marco legal actualizado.45% del monto total de la consultoría.

    Producto 3Propuesta corregida entregada al equipo técnico de la DGSS, UNICEF, INCAP y OPS.25% del monto total de la consultoría.

    Producto 4Informe final y propuesta lista y aprobada. 20% del monto total de la consultoría.

    Instrucciones Especiales:

  • El trabajo se realizará en coordinación con los técnicos de UNICEF, INCAP y OPS y con la Responsable de Nutrición de la Dirección General de Servicios de Salud del Nivel Central del MINSA y personal de la Dirección de Regulación y de la Dirección de Farmacias.
  • El contratista recibirá honorarios contra entrega de los productos establecidos y recibidos a satisfacción de parte del supervisor a cargo, y su forma de pago, será a través de transferencias bancarias una vez que los productos tengan el visto bueno.
  • Visitas al campo: El consultor/a deberá coordinar las visitas en los SILAIS y municipios de acuerdo al Plan de Trabajo aprobado. Se prevén visitas a los SILAIS. El consultor/a trabajará directamente en los SILAIS y municipios, y deberá de asignar en su plan de trabajo actividades a ser desarrolladas con UNICEF para presentar reportes y coordinar. El consultor/a dispondrá de su propio medio de transporte para sus desplazamientos, cuyos costos deben ser incluidos en la propuesta economica detallada por rubros.
  • Viáticos: deben ser incluidos en el presupuesto de la consultoría detallada por rubros.
  • Espacio y equipo de Oficina: El/la contratado/a contará con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos.
  • Seguros: El/la contratado/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
  • Entrega de productos y/o reportes: El/la contratado/a entregará los productos y reportes acordados electrónicamente, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
  • Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.
  • Penalidad por no cumplimiento: El/la Contratado/a se compromete a entregar al contratante todos los productos señalados en los términos de referencia en el plazo acordado. En caso de que el/la Contratado/a no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el contrato, se dará cumplimiento a una cláusula de penalidad que contempla una multa del 0.005% sobre el monto total del contrato por cada día de retraso originado por el contratado. En caso fortuito y/o de existir una justificación adecuada que pudiesen originar atrasos con las fechas señaladas en el contrato, el/la Contratado/a deberá de discutir con el/la Supervisor/a brindando todos los elementos del caso por escrito. El/La Supervisor/a deberá de revisar las justificaciones presentadas y valorará si aplica o no la multa por penalidad. UNICEF aplicará la tasa de penalidad por los días de retrasos incurridos y no justificados a deducirse del pago respectivo.
  • Calificación y Experiencia requeridas:

    Formacion academia: Para el desarrollo de esta consultoria se requieren de la combinación de dos especialidades: Derecho y Medicina o Nutrición

    • Se requiere de: Licenciado en Derecho, Medicina o Nutrición.
    • Especialidad en manejo de leyes relacionadas al campo de la salud, será una ventaja.

    Idioma: Español: Completo (Excelente escritura, lectura y hablado).Inglés: Fácil lectura y comprensión.

    Experiencia: Al menos 5 años de experiencia en: - Implementación y evaluación del Código Internacional de Lactancia Materna y en alimentación del niño pequeño. - Elaboración o revisión de marcos legales y de políticas públicas relacionadas a la lactancia materna y en la alimentación infantil. - Aspectos relacionados al Código Internacional de Lactancia Materna, alimentación del niño pequeño y de nutrición infantil.

    Competencias: CreativoPersistenciaRespetoTrabajo en equipo

    Otros: - Disponibilidad inmediata- Disponibilidad de movilizarse fuera de Managua.- Buena comunicación, manejo de programas de computación.

    Requisitos para participar:

    A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando: carta de intensión, CV actualizado, comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil solicitado en estos términos de referencia y propuesta técnica-económica.

    Si usted se hace acompañar de uno o más profesionales debe mencionarlo en su propuesta técnica-económica y adjuntar el CV de sus acompañantes.

    Proceso de selección:

    La selección se realizará mediante proceso competitivo, en base a las propuestas técnicas-económicas recibidas. Los criterios de selección serán: - Formación y experiencia profesional 40%- Propuesta técnica 40%- Propuesta económica 20%

    La propuesta técnica debe detallar la información requerida para el desarrollo de los productos de la consultoría.Propuesta económica -todo incluido- detallada por rubro:- Honorarios profesionales; - Movilización; -Otros costos que serán necesarios para la entrega de los productos de esta consultoría.

    Se recibirán consultas por escrito hasta el 10 octubre 2019 a: itb@unicef.org

    Para desarrollar este contrato es imprescindible residir en Nicaragua, la contratación no incluye gastos de viajes para trasladarse de otro país hacia Nicaragua, ni viáticos por estadía en el país.

    UNICEF’s core values of Commitment, Diversity and Integrity and core competencies in Communication, Working with People and Drive for Results.

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of the organization.

    UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.

    Remarks:

    Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.


    How to apply:

    UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=526847


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 834


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>