- ACERCA DE CLAC
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores(as) (OT) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto, independientemente del país en el que se encuentren, y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores de los diferentes países.
La misión de CLAC es representar a las organizaciones democráticamente organizadas, y al mismo tiempo velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas.[1]
En 2018 se aprobó el nuevo Plan Estratégico de CLAC, que incluye los siguientes objetivos estratégico (OE) concurrentes con la consultoría:
3.5 Fortalecer el desarrollo productivo de las organizaciones miembro.
3.5.1 Número de estrategias para incremento sostenible de productividad.
6.5 Contribuir a la resiliencia de nuestra membresía y sus familias para enfrentar el Cambio Climático, implementando practicas sostenibles ambientales.
6.5.2 Las organizaciones con planes de adaptación al cambio climático
ACERCA DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO
El programa busca fortalecer las capacidades de las organizaciones y sus miembros para implementar un enfoque de la agricultura climáticamente inteligente y de esta manera poder adaptarse a los efectos del cambio climático (CC), ser más resilientes y mitigar sus impactos.
Resultados esperados.
a) Incremento del conocimiento de las OPPs sobre los efectos del Cambio Climático en su entorno socioambiental, y de las medidas y tecnologías innovadoras que pueden ser implementadas para adaptarse al cambio climático.
b) Aumento de la capacidad de adaptación / mitigación y gestión de los recursos naturales para que puedan mantener sus medios de vida, a través de estrategias que incluyen la diversificación de las fuentes de ingresos, producción y la soberanía alimentaria.
c) Generación de habilidades en las OPPs para tomar decisiones acertadas con base en datos climáticos.
d) Fortalecimiento de la capacidad organizativa de las OPPs para aumentar su acceso a recursos financieros que les permitan responder al cambio climático.
e) Generación de lecciones aprendidas y evaluaciones para la difusión y multiplicación del conocimiento.
f) Gestión del programa de forma efectiva y eficiente.
- OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Apoyar la adecuada gestión de riesgos climáticos en 8 OPPs cafetaleras en Caranavi- Bolivia, mediante la formulación de Planes de Adaptación al Cambio Climático, que permitan a los pequeños(as) productores(as) planificar su adaptación a los efectos adversos del cambio climático y al menos mantener el rendimiento del cultivo, estabilizar sus ingresos, mejorar su soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, afectando de forma positiva la resiliencia del medio de vida rural que habitan.
- ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR
Este trabajo se realizará en estrecha coordinación con la Coordinación del Programa de Cambio Climático y del área de Productos y Mercados, como puntos focales. De manera indicativa las actividades que se deberán realizar son las siguientes:
a. Priorizar Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) adecuadas para gestionar la adaptación planificada al cambio climático del producto café, en cada una de las 8 OPPs seleccionadas.
b. Relevar información (i.e. primaria y secundaria) sobre las BPAs priorizadas, así como datos y escenarios climáticos relevantes.
c. Elaborar un Plan de Adaptación para el producto café maestro para la zona climática de relevancia – Caranavi - y uno para cada OPPs seleccionada.
d. Realizar una presentación de resultados a cada una de la OPPs seleccionadas.
e. Resumen comunicacional de los resultados de la consultoría (i.e., presentación de ideas infográficas).
f. Elaboración de informe intermedio y final de la consultora.
- PRODUCTOS ESPERADOS:
Se espera contar con los siguientes productos:
a) 8 Planes de Adaptación al Cambio Climático para el producto café, máximo 20 páginas cada uno.
b) Un producto comunicacional compuesto por al menos: 5 ideas infográficas relacionadas a los planes elaborados, y un resumen comunicacional del trabajo realizado.
c) Una presentación de resultados a las OPPs seleccionadas.
- REQUISITOS DEL CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO
Pueden presentarse a la presente consultoría consultores individuales y/o empresas consultoras de América Latina y el Caribe, bajo los siguientes criterios de elegibilidad:
Condiciones mínimas
a) Formación en ciencias económica, agronómicas y/o afines.
b) Experiencia profesional general de al menos 5 años.
c) Experiencia de al menos 1 año relativa a soberanía alimentaria y al desempeño del sector agrícola.
d) Experiencia de al menos 1 año en proyectos de cambio climático para el producto café.
e) Experiencia de al menos 1 año en formulación de Planes de Adaptación al Cambio Climático.
Condiciones deseables:
a) Sólidos conocimientos de gestión de riesgos ambientales y climáticos.
b) Contar con experiencia relevante y demostrable en formulación de Planes de Adaptación al Cambio Climático de al menos 2 años.
c) Contar con experiencia específica en la cadena productiva del café.
d) Contar con experiencia específica en proyectos de cambio climático, preferentemente vinculados con la zona de influencia.
e) Capacidad de coordinación directa con la coordinación del Programa de Cambio Climático de CLAC, preferentemente de manera presencial.
- CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN
Duración: Esta consultoría está prevista para 4 meses como máximo contadas a partir de la firma del contrato. En la primera reunión con la contraparte técnica se establecerá el cronograma de trabajo detallado.
Forma de Pago: Se realizarán los desembolsos contra entrega de productos, según lo descrito: Firma de contrato 40%, entrega final del producto 60%
Notas.
a) El pago final se efectuará de manera posterior a la aprobación del producto terminado, mediante la emisión de un documento de conformidad de acuerdo con lo establecido en los presentes Términos de Referencia. La empresa o el/la consultor (a) se sujetará el marco Legal y Fiscal del lugar de suscripción del contrato, en este caso El Salvador.
b) Durante el tiempo de la contratación el consultor y/o equipo seleccionado tendrá apoyo consultivo permanente por parte del Programa de Cambio Climático de CLAC y de la Unidad de Productos y Mercados. El trabajo deberá ser realizado en constante coordinación –de forma 100% remota- con el responsable de recepción del servicio. El (La) consultor(a) deberá preservar absoluta confidencialidad sobre la información y documentación a la que tenga acceso o se le facilite de manera formal e informal, pudiendo ser pasible a sanciones en caso de incumplir con la confidencialidad requerida.
c) En caso de que el consultor (a) y/o empresa se retrasará con la entrega de los productos solicitados, por causas de negligencia personal y que no fueron conversadas con CLAC:
Si el Consultor se retrasa con las entregas de los productos solicitados, por negligencia propia, se le dará el siguiente tratamiento:
o Por un periodo entre 1 y 3 meses, CLAC descontará el 5% del total del contrato.
o Por un periodo entre 4 y 6 meses, CLAC descontará el 10% del total del contrato.
o Por más de 6 meses, CLAC se reserva el derecho de no realizar los pagos acordados.
d) Queda prohibido de utilizar la información obtenida como consecuencia de su trabajo, para fines distintos de los encargados específicamente. Del mismo modo no podrá usar los documentos/productos ni contenido, resultante de la presente Contratación en ningún acto, presentación, etc., si no cuenta con la autorización escrita.
La propiedad de los productos resultantes de la presente consultoría será única y exclusiva propiedad de CLAC y la empresa, el/la consultor (a) se compromete a respetar la propiedad intelectual subyacente.
How to apply:
- RECEPCION DE PROPUESTAS
Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta técnica[1] y financiera a la dirección electrónica: talentohumano@clac-comerciojusto.org con el asunto: “Planes de Adaptación para el producto café en Caranavi”. Serán consideradas en el proceso de selección las propuestas recibidas hasta el 1 de mayo de 2020.
Se recomienda que las personas interesadas envíen sus propuestas con los siguientes elementos:
o Propuesta financiera
o Plan de trabajo y cronograma
o En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVs de las personas parte del equipo.
o Declaración de capacidad organizativa (documento de elaboración propia)
o Referencias de consultorías similares.
[1] Se requiere como anexo una página de Curriculum Vitae por cada integrante del equipo consultor; así también un producto similar de otra consultoría como muestra del tipo de producto anterior. No hay formato establecido para las propuestas. El consultor será el responsable de todos los gastos logísticos de su equipo durante la consultoría; así también de su equipo de apoyo (encuestadores, digitadores, etc.). El equipo CLAC brindara soporte para procesos críticos como etapas de convocatoria y revisiones de producto.